Rivera, martes 25 de junio de 2024
Instituto Nacional de Estadísticas:

IPC: Inflación medida en términos anualizados bajó por quinto mes consecutivo

El Instituto Nacional de Estadísticas estimó un incremento del Índice de Precios al Consumo (IPC) para el mes de octubre de 0,18%, con lo cual la inflación en lo que va del 2016 se incrementó en 8,59% y en 8,45% medido en el año móvil comprendido entre octubre de 2015 y el mismo mes de este año. Es el quinto mes consecutivo que confirma una desaceleración en el dato de inflación medido en términos anuales.
La medición anualizada del índice de precios al consumo en setiembre fue 8,90%, 9,38% en agosto, 10,05% en julio, 10,94% en junio y 11% en el mes de mayo.
En el rubro alimentos y bebidas, las frutas suben 2,12% por aumentos en limones (16,83%), mandarinas (10,27%), manzanas (5,89%) y peras (5,54%) y bajas en frutillas (-20,10%). Las legumbres y hortalizas bajan 1,75% por la caída en los precios de zapallitos (-16,90%), tomates (-10,32%), acelgas (-8,02%), y choclo fresco (-7,18%) y subas en zapallos (25,99%) y boniatos (9,30%).
En cuanto a prendas de vestir y calzado aumentan 2,60% por incrementos en ropa de mujer (2,97%), ropa de hombre (3,01%), ropa de niños (4,15%) y calzado (2,34%) debido al inicio de temporada primavera-verano.
La suba en alquiler de vivienda principal (0,81%) y baja en gas por red (-20,69%) hizo que el rubro vivienda se incremente 0,07%. Mientras, transporte baja 0,56%, y restaurantes y hoteles aumenta 0,59%.

EMPLEO AUMENTÓ 0,9 PUNTOS PORCENTUALES EN
SETIEMBRE, COMPARADO CON IGUAL MES DE 2015

La tasa de empleo en setiembre se ubicó en 58,6%, mientras que en el mes anterior se ubicó 57,9% y en el mismo mes de 2015 en 57,7%. Asimismo la tasa de actividad se ubicó en 63,9%, valor superior al del mes anterior (62,7%) y al del mismo período del año 2015 (62,7%). La tasa de desempleo se ubicó en 8,4%, valor superior al estimado para el mes anterior (7,7%) y con respecto al mes de setiembre de 2015 (8,0%).
La tasa de empleo en setiembre se ubicó en 58,6%, mientras que en el mes anterior se ubicó 57,9% y en el mismo mes de 2015 en 57,7%. Asimismo la tasa de actividad se ubicó en 63,9%, valor superior al del mes anterior (62,7%) y al del mismo período del año 2015 (62,7%). La tasa de desempleo se ubicó en 8,4%, valor superior al estimado para el mes anterior (7,7%) y con respecto al mes de setiembre de 2015 (8%).
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó los principales indicadores de actividad, empleo y desempleo del país, que resultan de la Encuesta Continua de Hogares. El período de referencia sobre el cual se informó corresponde al mes de setiembre y al tercer trimestre de 2016.
Tasa de actividad. En setiembre la estimación puntual de la tasa de actividad para el total del país se ubicó en 63,9%, valor superior al estimado en el mes anterior (62,7%) y al calculado para el mismo período del año 2015 (62,7%).
Para el trimestre julio-setiembre, la estimación puntual de la tasa de actividad para el total del país se estimó en 63,2%, resultado similar respecto a la estimación del trimestre abril-junio (63,2%), y de una décima de punto porcentual a la calculada para igual período del año 2015 (63,1%).
Tasa de empleo. La tasa de empleo en el mes de setiembre para el total del país se ubicó en 58,6%, lo que marca una diferencia de 0,7 puntos porcentuales con respecto al mes anterior (57,9%) y de 0,9 décimas de punto porcentual con el calculado para similar período de 2015 (57,7%).
Para el trimestre julio-setiembre la tasa de empleo, para el total del país se estimó en 58%, lo que marca una diferencia de dos décimas de punto porcentual con respecto al trimestre anterior (58,2%), y de cuatro décimas de punto porcentual con respecto a similar período de 2015 (58,4%).
Tasa de desempleo. En el mes de setiembre la estimación puntual de la tasa de desempleo para el total del país se ubicó en 8,4%, valor superior al estimado para el mes anterior (7,7%) y con respecto al mes de setiembre de 2015 (8%).
Para el trimestre julio-setiembre, la estimación puntual de la tasa de desempleo para el total del país se estimó en 8,2%, valor superior en cuatro décimas de punto porcentual al calculado para el trimestre abril-junio (7,8%), y seis décimas con respecto a igual período de 2015 (7,6%).

Deja un comentario