Rivera, viernes 28 de junio de 2024
Director General de Obras:

Arq. José M. Mazzoni: “Fue un año atípico y complejo, como todos los años electorales”

(Por Rosa Dutra) En diálogo con NORTE, el Director General de Obras de la Intendencia de Rivera, Arq. José M. Mazzoni, realizó un balance de las actividades de dicha repartición durante 2015. “Fue un año bastante atípico y complejo, como lo son todos los años electorales”, señaló Mazzoni.
Este segundo semestre fue de mucha organización. Se ha trabajado en el Presupuesto Quinquenal y sobre la problemática de las intensas lluvias que han caído en el Departamento y los han desbordado desde los meses de marzo y abril, por eso la situación ha complicado las obras y se agravó en estos tres últimos meses, aunque no solo Rivera enfrenta esta situación, Brasil, Argentina, Paraguay también.
“Hay que enfrentar (la situación) de la mejor manera posible, poniendo los recursos materiales y humanos que tenemos a disposición de lo que sucede” expresó el jerarca.
Con relación a las obras que se realizaron y continúan realizándose a lo largo del presente año, manifestó que “estamos con las obras en desarrollo, como las de Presidente Giró, Quintas al Norte, Treinta y Tres Orientales, con una urbanización completa de casi cien cuadras. Es una zona muy importante de la parte oeste de la ciudad y se continuará con la zona desde Chasque de los Santos al sur, Paso de la Hormiga, la ampliación de Presidente Giró, y el proyecto de remodelación entre Lagunón y (la Avenida) Cuaró”.
Son obras muy importantes, pero tuvieron que postergar la inauguración del camino a Piedra Furada, calle Muñoz, que comienza en Piedra Furada y desemboca en el barrio Santa Teresa, sobre Avda. Italia, y que totaliza seis kilómetros de obra.
Están en fase del 70% del avance de la obra de tres kilómetros sobre el camino Curticeiras, y se está haciendo un trabajo de urbanización y pavimentación de las redes de caminos cercanos a la ciudad, de la zona entre chacras, mejorando la calidad con el asfalto.

OBRAS EN LAS ALCALDÍAS
Se inauguró una importante obra en Minas de Corrales, donde urbanizaron aproximadamente el 80% de la villa. Hoy están abocados a una planificación de trabajo para la ciudad de Tranqueras y para la villa Vichadero. El 2016 los encontrará con proyectos interesantes para esas dos Alcaldías, señaló.
En Vichadero hoy están con un 80% de avance en la obra de la Plaza. La mini terminal comenzará a construirse luego de la licencia de la construcción. La inversión es de cuatro millones de pesos. Se están preparando para comenzar con inversiones en la urbanización, con cordón cuneta y pavimentos. Las licitaciones ya están hechas y solo se espera los recursos.
En Tranqueras se inaugurará un circuito aeróbico en Plaza 22 de Julio. “Es un espacio bonito recuperado para el deporte de la comunidad”, dijo. Se complementará con otros espacios públicos para la ciudad, más una obra de urbanización. Es un proceso que continuarán, ya que viene desde hace quince años.
En este proceso las tres Alcaldías recibirán importantes inversiones. Se seguirá en otras localidades del interior, con un proceso de urbanización, en Cerro Pelado, Estación Ataques, Moirones, Paso Hospital y Masoller.

PERSPECTIVAS PARA 2016
Al referirse a las perspectivas para el nuevo año señaló que el proyecto es bastante ambicioso, aunque sufrió algunos ajustes para poder avanzar en la urbanización de todos los barrios de la ciudad de Rivera y en el interior del Departamento.
Están apostando a que en este período finalicen todas las obras, aunque queden algunas para hacer, porque desde el año 2000 comenzaron con más de mil quinientas cuadras de calles de tosca, de las que aún restan por culminar unas cuatrocientas.
El Arq. Mazzoni considera que hubo un avance muy importante y existe otro proyecto ambicioso que es el dragado del arroyo Cuñapirú. Sus obras comenzarán luego de la licencia de la construcción, y la inversión es de un millón con seiscientos mil dólares. Esta obra será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo y por la Intendencia Departamental de Rivera.
Se comenzará con el dragado en la parte urbana, con cinco kilómetros de extensión. Esto ayudará en algo a bajar la cuota de crecidas del arroyo, pero no la eliminará por completo, porque en las zonas más bajas las personas continuarán sufriendo muchas situaciones como las de los últimos días.
Para complementar esta obra se está planeando luego avanzar en un proyecto de la creación de un parque sobre el área circundante al arroyo Cuñapirú, que una a la Avda. Italia y la Ruta 5, junto a un espacio de esparcimiento, con un parque central.
En lo que refiere a la iluminación en los barrios, hay un proyecto para Rivera Chico que será trasladado a todo el Departamento. “Esto es una inversión muy importante, con cambio posible de tecnología con luz LED”, acotó el Arq. Mazzoni. La Intendencia seguirá avanzando en los espacios públicos, con la inauguración de plazas en los barrios.
Se está armando un proyecto con una red de ciclovías que permita conectar diferentes puntos de la ciudad, para que haya un circuito donde los riverenses puedan andar en bicicleta. Todo esto está en una línea de trabajo que se viene ejecutando desde hace quince años, señaló.
Se dará mucha importancia a las obras pluviales, para que se solucionen inconvenientes en zonas como la de Pueblo Nuevo, detrás de la Yerbatera, en Bvar. Presidente Viera entre San Martín y Leandro Gómez.
Luego de la licencia de la construcción se comenzará a encarar un tramo de Bvar. Presidente Viera entre Sarandí e Ituzaingó, que sufren con los problemas de inundación. Se complementará con una obra en Bvar. Presidente Viera y Fernández Crespo, y otra en Bvar. Presidente Viera entre San Martín y Leandro Gómez.
En este período dejarán que el bulevar Presidente Viera, que es uno de los principales conectores de la ciudad, quede en condiciones transitables en las zonas inundables. Se mejorarán los sistemas de pluviales de la zona céntrica en calles Paysandú y Uruguay, entre otras. En la zona de Paso de la Hormiga también se mejorará el sistema de pluviales.
El tema de la vivienda tendrá un capítulo especial. Aunque no es una competencia de la comuna, liderarán un proceso que ya vienen manejando con el Movimiento por la Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR), el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), el Programa de Integración de Asentamientos Irregulares (PIAI) y otros programas, tratando de lograr un objetivo importante para los riverenses.
Se está implementando una especie de laboratorio de vivienda, donde puedan usar diferentes técnicas y tecnologías para bajar costos, ser más eficientes, más rápidos y tener soluciones de urgencia.
Tienen varios programas y reformularon la Oficina, dándole otro carácter y reforzándola con técnicas y personal para no encerrarse en un sistema constructivo ni una solución única, sino ampliando el espectro de posibilidades. “Así se construirán más viviendas para que la gente se involucre con programas de auto ayuda, o colaboración de otras formas, apoyando a cooperativas de viviendas, con carteras de tierra”.
Al concluir la entrevista dejó un mensaje a la población, deseándole “un feliz y exitoso año 2016, con salud, trabajo, con esfuerzo que hace al desarrollo humano, mucha paz y éxito, y que el año nos contemple a todos en nuestros deseos”.

Deja un comentario