Gobierno e Intendentes alcanzan acuerdo para distribuir fondos del quinquenio 2025-2030

En una sesión extraordinaria del Congreso de Intendentes, que contó con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, y del Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, se alcanzó un acuerdo clave para la distribución de fondos entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Departamentales para el próximo quinquenio 2025-2030.
El acuerdo fue aprobado por unanimidad por los Intendentes y refrendado por la Comisión Sectorial de Descentralización. El mismo establece criterios claros y enfocados en la transparencia, la gestión eficiente y el desarrollo territorial equitativo.
Uno de los aspectos centrales del entendimiento es la asignación del 3,33% del presupuesto nacional a los Gobiernos Departamentales. Además, se acordó un aumento del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), que incrementará la participación departamental al 45% a partir de 2026, con una ejecución nacional del 55%. Esta medida representa una inyección de más de 40 millones de dólares adicionales durante el quinquenio para las 18 Intendencias del interior.
Entre las novedades más relevantes figura la creación de un Fondo de Inversiones Estratégicas por 80 millones de dólares, a ejecutarse entre 2027 y 2029. De ese monto, 45 millones se destinarán a Montevideo y Canelones, y los 35 millones restantes al resto del país. Las obras serán aprobadas por la Comisión Sectorial de Descentralización, previa evaluación técnica de la OPP.
El acuerdo también incluye más de 1.700 millones de pesos para caminería departamental y 400 millones de pesos como subsidio al alumbrado público, ajustables por tarifas de UTE. Asimismo, se definieron los criterios para la distribución del Fondo de Incentivo para la Gestión de los Municipios (FIGM), lo que busca fortalecer la planificación y ejecución a nivel local.
Durante el encuentro, el Presidente Orsi destacó el rol del Congreso de Intendentes como “el ámbito político por excelencia”, subrayando la importancia de los acuerdos entre el Gobierno Nacional y los subnacionales para avanzar en un desarrollo equilibrado. “No se trata solo de dinero, sino de atender las necesidades reales de la población. Todos debemos ceder un poco”, expresó.
Por su parte, el Presidente del Congreso de Intendentes, Nicolás Olivera, valoró que el acuerdo contempló antiguas reivindicaciones de las Intendencias y defendió las autonomías departamentales. Destacó, además, la fortaleza institucional del Congreso, que permitió una negociación unificada frente al Poder Ejecutivo.
El acuerdo alcanzado refleja el compromiso con una gestión descentralizada y colaborativa, que busca reducir las inequidades territoriales y potenciar el desarrollo en todo el país.