Intendentes Departamentales y OPP siguen negociando transferencias del Gobierno Nacional

Tras una nueva instancia de diálogo mantenida este martes en Torre Ejecutiva, el presidente del Congreso de Intendentes, Nicolás Olivera (Paysandú), anunció que aún no se alcanzó un acuerdo con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) en relación a las transferencias del Gobierno Nacional a los Gobiernos Departamentales.
“Hasta el momento, no hemos llegado a un acuerdo”, afirmó Olivera al término de la reunión con el director de la OPP, Rodrigo Arim. Según explicó el intendente sanducero, si bien ambas partes han hecho un “gran esfuerzo” para acercar posiciones, todavía resta una comunicación directa con el presidente de la República, Yamandú Orsi, quien -según Olivera- “quedará en condiciones de hacer algún esfuerzo” para destrabar la negociación.
“Las dos partes defienden cosas que entendemos que son justas. Nosotros hemos depuesto muchos planteos históricos que ha tenido el Congreso y que se han agravado, por lo que hablar de números hoy no es prudente hasta no hablar con el presidente”, sostuvo el Intendente de Paysandú.
📌 Más información: Intendentes se reunirán en sesión extraordinaria para negociar el presupuesto quinquenal
El tema será abordado en la jornada de hoy, miércoles, en la sesión extraordinaria del Congreso de Intendentes, convocada para las 11:00 de la mañana, donde se informará a los jefes comunales sobre el estado actual de las negociaciones con el Poder Ejecutivo.
Por su parte, el primer vicepresidente del Congreso de Intendentes, Francisco Legnani -intendente de Canelones-, coincidió en destacar el trabajo realizado hasta el momento y aseguró que aún hay aspectos que deben seguir conversándose. “Evidentemente, si estamos en este punto es porque no hemos llegado a un acuerdo”, indicó, aunque se mostró optimista tras su reciente contacto con el presidente Orsi.
Entre los temas pendientes, Legnani mencionó las partidas de descentralización como uno de los puntos que requieren mayor definición. El proceso de negociación continúa abierto, con la expectativa puesta en una eventual intervención presidencial que permita cerrar el acuerdo y garantizar los recursos necesarios para el funcionamiento de los gobiernos departamentales.