Rivera, viernes 1 de agosto de 2025

ANEP: Anteproyectos para crear la Universidad de la Educación y recuperar la participación docente

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) presentaron dos anteproyectos de ley que buscan fortalecer la educación pública, mejorar su calidad y jerarquizar la profesión docente. Las propuestas fueron expuestas por el ministro José Carlos Mahía y el Presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, en una instancia que marca el impulso de reformas estructurales en el sistema educativo nacional.
Mahía calificó ambos textos como “fundamentales” y subrayó que responden a las bases programáticas de la actual fuerza de gobierno, además de contar con el respaldo de la recientemente reinstalada Comisión Coordinadora de la Educación Pública.
Uno de los proyectos busca reinstaurar ámbitos de participación social en la ANEP, eliminados durante el período anterior por la Ley de Urgente Consideración (LUC), que disolvió los Consejos de Educación. “No estuvimos de acuerdo con esa medida”, expresó Mahía, quien sostuvo que la participación docente “enriquece, mejora y le aporta efectividad al funcionamiento de la educación pública”.
En esa línea, se propone incluir comisiones consultivas que integren a estudiantes, funcionarios y familias para expresar sus opiniones y necesidades. Asimismo, se prevé retomar la participación de trabajadores y empresarios en el Consejo de Educación Técnico-Profesional (CETP), con el objetivo de fortalecer el vínculo entre el sistema educativo y los sectores productivos del país.
El segundo anteproyecto presentado refiere a la creación de la Universidad de la Educación, una institución que se incorporaría al Sistema Nacional de Educación Terciaria. De aprobarse, otorgaría títulos universitarios de grado equivalentes a licenciaturas, además de habilitar la formación en pregrado y posgrado.
La estructura propuesta para la nueva universidad contempla un Consejo Directivo Central, un Rector y una Asamblea General, con participación de docentes, estudiantes y egresados, todos electos por sus pares. El ministro Mahía enfatizó que la creación de esta universidad requerirá la aprobación parlamentaria.
Por su parte, Pablo Caggiani destacó que la iniciativa se enmarca en un esfuerzo sostenido por parte del país para descentralizar la educación universitaria y mejorar la formación docente. “Es clave vincular los espacios que producen conocimiento con aquellos que forman a los futuros educadores”, afirmó.
Ambos proyectos buscan consolidar una educación pública más participativa, descentralizada y con estándares universitarios que reconozcan la importancia estratégica de la profesión docente en el desarrollo nacional.

Deja un comentario