Rivera será sede del Encuentro Regional de Museos del Norte en el mes de setiembre

El Centro Cultural Artigas (CCA) de la ciudad de Rivera será sede del Encuentro Regional de Museos (ERM) de la Región Norte, los días jueves 11 y viernes 12 de setiembre. El evento reunirá a trabajadores y profesionales de museos de Rivera, Tacuarembó, Artigas, Salto y Paysandú, con el objetivo de fortalecer la red museística del país a través de prácticas formativas y el intercambio de experiencias.
Bajo la temática “Guion Museográfico, nuevas narrativas”, esta edición de los ERM propone repensar el rol de los museos como espacios activos de transformación, diálogo e inclusión. En un contexto donde se busca superar la visión tradicional del museo como espacio neutral, el enfoque actual plantea la necesidad de revisar las colecciones, los relatos expositivos y las formas de vinculación con los públicos, de forma colectiva e interdisciplinaria.
Para profundizar en este proceso, el encuentro contará con la participación del museólogo argentino Mario Luis Amatiello, quien aportará su experiencia en torno a la construcción de nuevas narrativas museales.
La edición 2025 de los ERM se desarrolla en tres regiones del país: Este (con sede en Minas), Suroeste (Durazno) y Norte (Rivera), y consta de tres etapas: una primera instancia de seis reuniones virtuales, una segunda etapa presencial en cada una de las sedes regionales y, finalmente, un cierre virtual que reunirá a participantes de todo el país.
En Rivera, el encuentro presencial comenzará el jueves 11 de setiembre a las 13:30 horas y se extenderá hasta la hora 20:30. Las actividades del viernes 12 se desarrollarán de 9:00 a 17:00 horas. Como es habitual, el evento contará con la participación de autoridades nacionales y departamentales, quienes darán la bienvenida a los asistentes.
Organizados por el Sistema Nacional de Museos en colaboración con las intendencias departamentales, estos encuentros se consolidan como espacios clave para el fortalecimiento del sector museístico uruguayo, fomentando la reflexión crítica, el trabajo en red y la profesionalización de quienes trabajan en el ámbito cultural.