Ministro del Interior impulsa modelo de seguridad pública con amplio diálogo nacional

Con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, el Ministerio del Interior lanzó los “Encuentros por Seguridad”, una serie de instancias de participación que buscan elaborar el Plan Nacional de Seguridad Pública (PNSP) 2025-2035.
El ministro Carlos Negro encabezó la presentación junto al Secretario y Prosecretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez y Jorge Díaz, y reafirmó la necesidad de construir un modelo uruguayo en materia de seguridad.
“Queremos un modelo uruguayo en política de seguridad pública”, subrayó Negro, quien remarcó que la seguridad es una preocupación constante de la ciudadanía y que “hacer algo distinto” es clave para obtener resultados diferentes. El ministro señaló que se trata de una problemática estructural que requiere una política de largo plazo, más allá del enfoque policial.
El proceso de diseño del Plan Nacional de Seguridad Pública está concebido como un espacio de diálogo amplio y democrático, previsto entre julio y diciembre de 2025, que incluirá a partidos políticos, organismos del Estado, gobiernos subnacionales, academia, organizaciones sociales, sindicatos y empresas.
La iniciativa es respaldada por el Consejo Internacional de Observación y Cooperación, integrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), la Organización de Estados Americanos (OEA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Mercosur.
Entre los objetivos de los encuentros figuran el enriquecimiento del diagnóstico sobre violencia y criminalidad, la formulación de propuestas realistas, la identificación de consensos y disensos, y la consolidación de compromisos entre actores públicos y sociales. La planificación contempla cinco fases que van desde el diagnóstico técnico hasta la validación social de la propuesta en febrero de 2026, con implementación y monitoreo a partir de marzo del mismo año.
Negro detalló algunas de las medidas adoptadas en los primeros meses de gestión, como el aumento del patrullaje, la mejora en la capacitación policial, el uso de evidencia para diseñar operativos, el fortalecimiento de la Policía Comunitaria, el rediseño de políticas de género y salud mental, y la inversión en tecnología e inteligencia para el combate al delito. También se mencionaron avances en el programa “Pelota al Medio”, la transformación del Instituto Nacional de Rehabilitación y la reforma de la educación policial.
“Hay gestión de la emergencia en seguridad y hay planificación. El ministerio trabaja en dos velocidades. Estamos cambiando la rueda con el auto en movimiento”, graficó el ministro.
El acto contó con la presencia de varios integrantes del gabinete, como los ministros de Vivienda, Tamara Paseyro; Salud Pública, Cristina Lustemberg; Trabajo, Juan Castillo; y Desarrollo Social, Gonzalo Civila. También asistió la Subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde, representantes de partidos políticos y el asesor en seguridad pública Emiliano Rojido, quien presentó los lineamientos generales del plan.
OBJETIVOS DE LOS ENCUENTROS
Los objetivos de los encuentros para el diseño del plan son:
• Recoger múltiples perspectivas de los problemas de seguridad.
• Profundizar el diagnóstico y sugerir prioridades estratégicas.
• Formular propuestas de intervención realistas y contextualizadas.
• Identificar consensos básicos y registrar disensos legítimos.
• Establecer compromisos de corresponsabilidad entre actores estatales, políticos y sociales.