Rivera, viernes 1 de agosto de 2025
Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes...

Diputados votan proyecto que reduce IVA y otorga beneficios fiscales en Departamentos fronterizos

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó en la jornada de ayer, miércoles, un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que busca mitigar el impacto de la diferencia cambiaria en los Departamentos fronterizos con Argentina y Brasil, y fomentar la generación de empleo formal en esas zonas del país. La iniciativa incluye una serie de beneficios fiscales, entre ellos la reducción del IVA y la exoneración parcial de aportes patronales para nuevos empleos.
La presidenta de la Comisión, la diputada frenteamplista Julieta Sierra, calificó el proyecto como “una señal histórica” del gobierno hacia los Departamentos de frontera, y destacó que las medidas están orientadas principalmente a apoyar a pequeños y medianos comerciantes, así como a dinamizar las economías locales.
Entre los aspectos más relevantes del proyecto se encuentra la reducción del 50% en la tasa básica del IVA, que pasaría del 22% al 11% para compras cotidianas realizadas en comercios minoristas ubicados a menos de 20 kilómetros de un paso de frontera. Esta reducción se aplicará exclusivamente en operaciones electrónicas con tarjetas de débito o instrumentos de dinero electrónico -no con tarjetas de crédito- y está limitada a transacciones de hasta 2.000 unidades indexadas (aproximadamente $ 13.000) por compra y un tope mensual de 10.000 unidades indexadas (unos $ 63.600).
Asimismo, se establece la eliminación del IVA mínimo en esas mismas condiciones, lo que busca abaratar el costo de productos básicos tanto para los comerciantes como para los consumidores.
Otra medida clave es la exoneración de aportes patronales jubilatorios en un 75% para nuevos empleos que se generen en estas zonas, con el fin de fomentar la formalidad laboral en regiones con alta tasa de informalidad. “Estamos promoviendo trabajo de calidad, registrado, con beneficios para las personas y para el país”, subrayó Sierra.
El proyecto también incluye un régimen aduanero simplificado para facilitar la comercialización de determinados productos y apunta a dar mayor competitividad a los pequeños comercios en el entorno fronterizo.
Durante el tratamiento del proyecto en comisión, se incorporaron sugerencias de diversos partidos políticos. Entre ellas, se destacó la propuesta del diputado colorado por Rivera, Marne Osorio, de crear un observatorio que estudie el impacto de estas medidas y un sistema de seguimiento por parte del Poder Ejecutivo. Este organismo estaría encargado de evaluar periódicamente los efectos de las disposiciones e informar al Parlamento con posibles ajustes y recomendaciones.

REBAJA DEL IMESI EN ESTACIONES DE SERVICIO FRONTERIZAS CON BRASIL
En paralelo al proyecto legislativo, ya comenzó a regir desde el 1º de julio una rebaja en el Impuesto Específico Interno (IMESI) para estaciones de servicio ubicadas en un radio de hasta 20 kilómetros de la frontera con Brasil. Esta medida, de aplicación directa por el Poder Ejecutivo, eleva el descuento de IMESI del 24% al 32%, con el objetivo de igualar condiciones con las estaciones de servicio de la frontera con Argentina, que ya gozan de una rebaja del 40%.
Con este conjunto de medidas, el gobierno busca equilibrar las condiciones comerciales en las zonas de frontera, proteger el comercio local y facilitar el acceso de la población a bienes y servicios a precios más competitivos.

Deja un comentario