Se lanzó el Programa de Inversión Productiva 2025 con foco en el desarrollo territorial

El lunes 28 de julio se presentó oficialmente la edición 2025 del Programa de Inversión Productiva (PIP), una iniciativa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) destinada a fortalecer emprendimientos individuales y colectivos que enfrentan dificultades para acceder a financiamiento convencional. La actividad contó con la participación de autoridades nacionales y referentes de gobiernos departamentales.
El acto de lanzamiento se llevó a cabo con la presencia del ministro de Trabajo, Juan Castillo; el director Nacional de Empleo, Federico Araya; la subdirectora Nacional de Empleo, Mariana Chiquiar; y la coordinadora de la División de Desarrollo Territorial de la DINAE, Maira Mandressi. Durante la jornada se presentaron los principales resultados de ejecución del programa en 2024 y se expusieron los lineamientos para su implementación en el próximo año.
El PIP se desarrolla en articulación entre la Dirección Nacional de Empleo (DINAE) y las intendencias departamentales, con ejecución conjunta a través de los Centros de Empleo y la División de Desarrollo Territorial. Este enfoque descentralizado permite llegar a emprendedores de diversas localidades del interior del país, promoviendo así el desarrollo productivo con equidad territorial.
El programa tiene como principal objetivo facilitar la compra de maquinaria y herramientas para mejorar las condiciones de trabajo de emprendimientos que no acceden fácilmente a créditos tradicionales. A su vez, fomenta la creación de redes asociativas, la formalización y profesionalización de las iniciativas, y el acceso a recursos financieros en sus propios territorios.
Durante la apertura, Araya y Chiquiar destacaron el impacto positivo del PIP en emprendimientos liderados por mujeres jefas de hogar, quienes encuentran en este programa una herramienta clave para compatibilizar el empleo con las tareas domésticas y de cuidados.
En el cierre de la actividad, el ministro Castillo expresó el compromiso del MTSS con el fortalecimiento de políticas públicas que trasciendan las gestiones. “Nosotros no vinimos acá a ocupar transitoriamente un lugar de trabajo, sino a dejar una impronta luego de la gestión”, afirmó. También hizo hincapié en la necesidad de eliminar barreras burocráticas y mentales para construir una herramienta más eficaz: “Algunos problemas son burocráticos y otros están en nuestra cabeza, en el acostumbramiento de que ‘como siempre se hizo así, dejalo así’”.
El jerarca concluyó reafirmando que el programa seguirá evolucionando para responder a las necesidades reales de los territorios: “Estamos comprometidos con las demandas de ustedes; queremos llegar con un nuevo diseño, construir una herramienta que sea más eficaz, y en eso, una parte depende de nosotros mismos”.
Los interesados en participar en la edición 2025 del PIP pueden obtener información e inscribirse en la red de Centros de Empleo distribuidos en todo el país.