Rivera, jueves 3 de abril de 2025

Mañana, jueves, comienza la vacunación antigripal en el interior del país

A partir de mañana, jueves 3 de abril, comenzará en todo el interior del país la campaña de vacunación antigripal. La iniciativa, que busca proteger a la población contra la influenza, se lanzó ayer, martes, en Montevideo, donde la vacuna ya está disponible en todos los vacunatorios.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que la vacuna contra la influenza será accesible en todos los vacunatorios públicos y privados del país, sin importar el prestador de salud del usuario. La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, junto con el subsecretario y el equipo del MSP, recibió la inmunización en el vacunatorio del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR), destacando la importancia de la campaña.
La influenza es una enfermedad viral que afecta el sistema respiratorio y puede generar complicaciones graves en poblaciones vulnerables, como adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades preexistentes. Debido a la constante mutación del virus, las vacunas se actualizan anualmente para ofrecer la mejor protección contra las variantes en circulación.
Los síntomas suelen aparecer entre 1 y 4 días después del contagio e incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, congestión nasal, dolores musculares y malestar general. En niños, también pueden presentarse vómitos y diarrea. La prevención es clave, y se recomienda acudir a un médico si los síntomas empeoran.

VACUNACIÓN Y SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
En Uruguay, al igual que en otros países del hemisferio sur, los casos de influenza aumentan en los meses fríos, entre abril y setiembre. Durante 2024, la tasa de incidencia de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) mostró un incremento, con un pico en mayo.
El MSP dispone de aproximadamente 600 mil dosis de la vacuna y ha hecho hincapié en la importancia de la inmunización en grupos de riesgo, como personal de salud, pacientes con enfermedades crónicas e inmunocomprometidos. La ministra Lustemberg recordó que en 2023 solo el 34% de los funcionarios de la salud se vacunaron y subrayó la necesidad de aumentar esa cobertura para evitar contagios en momentos de alta demanda asistencial.
Además, se incentivó la vacunación entre trabajadores de centros asistenciales, penitenciarios y sectores vinculados a la producción ovina, bovina, avícola y porcina. “Es fundamental informarnos y derribar mitos sobre la vacunación”, enfatizó la ministra.
Con la expansión de la campaña a todo el país a partir de mañana, las autoridades buscan garantizar el acceso equitativo a la vacuna y reforzar la prevención de enfermedades respiratorias de cara a los meses más fríos.

Deja un comentario