Rivera, jueves 24 de abril de 2025

ASSE alerta sobre el sarampión y recuerda la importancia de vacunarse

La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) advirtió sobre la necesidad de extremar los cuidados ante posibles casos de sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa que puede prevenirse con la vacunación. La Dra. Estefanía Cabo, directora de Salud de Niñez y Adolescencia de ASSE, explicó cómo reconocer los síntomas y cómo actuar ante una sospecha.
El sarampión se transmite por vía respiratoria y puede permanecer en el aire durante al menos dos horas después de que una persona infectada tosa, estornude o hable. Según la Dra. Cabo, si bien en algunos casos puede cursar de forma leve, representa un riesgo mayor para niños menores de cinco años no vacunados, embarazadas sin inmunizar y personas inmunocomprometidas.
“La vacuna es gratuita, muy segura y eficaz”, señaló Cabo. La inmunización está incluida en el esquema obligatorio con dos dosis de la vacuna triple viral, que se administra a los 12 y 15 meses de edad. De esta manera, los menores de un año, que aún no han sido vacunados, y las personas con sistemas inmunitarios debilitados, forman parte de la población más vulnerable.

SÍNTOMAS Y CÓMO ACTUAR
El sarampión se presenta en etapas. Comienza con fiebre, dolor de cabeza, secreción nasal, conjuntivitis y unas características manchas blancas en la boca. A los pocos días aparece una erupción cutánea que inicia en la cara y se extiende al tronco, compuesta por manchas rojas que pueden ser planas o elevadas.
Ante la presencia de estos síntomas o el contacto con una persona diagnosticada, ASSE recomienda no concurrir directamente a centros de salud. En cambio, se debe consultar telefónicamente al prestador, marcando el número 105 en el caso de usuarios de ASSE.
“El período de incubación es de unos diez días, y el mayor riesgo de contagio se da desde cuatro días antes hasta cuatro días después del comienzo de la erupción cutánea”, detalló la médica.
Aunque actualmente no hay casos autóctonos en Uruguay, Cabo advirtió que existen brotes activos en Argentina, lo que incrementa el riesgo de contagio entre quienes viajan. El sarampión es una enfermedad de notificación obligatoria, y el sistema de salud debe actuar en un plazo máximo de 24 horas para aplicar las medidas de prevención necesarias.
Estas medidas incluyen el aislamiento de la persona afectada, el uso de tapabocas en su entorno y la implementación de estrictos hábitos de higiene, como el lavado frecuente de manos.
ASSE hace un llamado a la población a verificar sus esquemas de vacunación y, ante cualquier duda o síntoma, realizar la consulta correspondiente por vía telefónica para evitar la propagación del virus.

Deja un comentario