Rivera, martes 22 de abril de 2025
MSP trabaja en soluciones para mejorar acceso a especialistas y medicamentos...

Ministra abordó situación de Rivera en reunión con la Dirección Departamental de Salud

En el marco de una gira por las Direcciones Departamentales de Salud de todo el país, la Ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, y parte de su gabinete mantuvieron una instancia de trabajo en la ciudad de Rivera con el Director Departamental, el licenciado en psicomotricidad Gabriel Denicolay, su equipo técnico y funcionarios.
Estas reuniones buscan conocer de forma directa la situación sanitaria de cada Departamento y el enfoque territorial que se está aplicando. En Rivera, se realizó un diagnóstico del estado actual de la salud, identificando fortalezas, desafíos y prioridades de acción.
Durante el encuentro, la ministra resaltó la necesidad de comprender las realidades locales para diseñar políticas sanitarias más eficaces. “No es lo mismo la situación de la capital departamental que la de Tranqueras u otras localidades. Cada lugar tiene sus particularidades”, sostuvo.
Entre los temas abordados, se destacó la preocupación por el acceso a medicamentos y los tiempos de espera para acceder a consultas especializadas o intervenciones quirúrgicas, tanto en el sector público como en el privado. Lustemberg aseguró que se está trabajando con los prestadores, incluyendo ASSE, para revisar los modelos de atención y gestión, con el objetivo de implementar soluciones a corto y mediano plazo.
La ministra también anunció avances en la consolidación de un convenio binacional en zonas de frontera, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Cooperación Internacional del MSP y ASSE. Señaló que se busca mejorar la atención en regiones donde hay un flujo constante de personas entre países y donde las fortalezas sanitarias pueden diferir. “Vamos a utilizar las herramientas jurídicas existentes para construir un acuerdo duradero y con las máximas garantías”, expresó.
Asimismo, mostró preocupación por los datos preliminares de mortalidad infantil en Rivera, que superan el promedio nacional. En 2024 se registraron doce fallecimientos infantiles entre 1.167 nacimientos, lo que representa una tasa de 10,3 por cada 1.000 nacidos vivos, frente al promedio nacional de 6,5.
Lustemberg informó que el tema será analizado por el Comité de Auditoría de Fallecidos. Subrayó que si bien algunas muertes pueden ser inevitables, muchas otras no lo son, y llamó a reflexionar sobre la calidad de atención y las condiciones sociales que afectan a las familias más vulnerables.

VISITA A TACUAREMBÓ PARA ANALIZAR DESAFÍOS SANITARIOS Y REFORZAR EL TRABAJO TERRITORIAL
La Ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, también visitó la ciudad de Tacuarembó junto a parte de su gabinete como parte de la recorrida nacional por las Direcciones Departamentales de Salud. En la instancia, se reunió con el Director Departamental, Ignacio Souza, y con funcionarios del área para conocer de primera mano la situación sanitaria del Departamento.
Durante el encuentro, se identificaron problemáticas similares a las de otros puntos del país, como largas demoras para acceder a consultas con especialistas e intervenciones quirúrgicas, dificultades en salud mental, acceso a medicamentos y preocupación por los indicadores de mortalidad infantil.
Lustemberg planteó la necesidad de avanzar hacia una nueva etapa del Sistema Nacional Integrado de Salud, con mayor articulación entre prestadores públicos y privados, y una apuesta por los centros de referencia para patologías específicas. También valoró la experiencia de descentralización del Hospital de Tacuarembó.
Además, las autoridades destacaron la importancia de fortalecer la vacunación, especialmente contra la gripe, el sarampión y el virus sincicial respiratorio en embarazadas. Se insistió en mantener las medidas de prevención frente al dengue.
Otro tema abordado fue la atención médica en rutas y siniestralidad vial. La ministra reconoció las carencias existentes en zonas alejadas de las principales rutas y anunció que se trabaja en el diseño de nuevas estrategias de respuesta ante emergencias, aunque no se harán anuncios hasta tener medidas concretas.

Deja un comentario