Más de 1.200 personas culminan Primaria cada año gracias a prueba de acreditación

Entre 1.200 y 1.500 personas logran finalizar anualmente el ciclo de Educación Primaria mediante la prueba de acreditación de saberes que ofrece la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos (DEJA) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en todo el país.
Esta evaluación está dirigida a personas de 14 años en adelante que, por diversos motivos, no completaron la escuela. Se realiza en febrero, mayo, agosto y diciembre, y permite obtener un certificado que acredita aprendizajes equivalentes a la finalización del nivel primario, habilitando la continuación de estudios en Educación Media en cualquiera de sus modalidades.
En el interior del país, la prueba se lleva a cabo en las Inspecciones Departamentales de Primaria. También está disponible para personas privadas de libertad en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y en el Instituto Nacional de Inclusión Adolescente (INISA), así como para personas con discapacidad, a quienes se les ofrecen distintas adaptaciones para su realización.
La evaluación correspondiente a agosto comenzó en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores (IPES), en Montevideo, y continuará en otras sedes del país. La instancia reunió a decenas de jóvenes y adultos, incluyendo a un estudiante sordo acompañado de su intérprete.
La directora de la DEJA, Mónica Grosso, destacó que esta herramienta permite a muchas personas retomar sus estudios y mejorar sus oportunidades laborales. Subrayó que cada vez más migrantes participan, algunos porque no cursaron la primaria, pero en la mayoría de los casos debido a que no han podido homologar sus estudios superiores, lo que dificulta su inserción laboral.
Por su parte, la coordinadora del Programa Uruguay Estudia, Alicia Fripp, resaltó que presentarse a la prueba es un desafío, ya que no se trata de un examen tradicional, sino de un proceso que certifica competencias adquiridas a lo largo de la vida. “Cuando terminan y entienden lo que significa, es emocionante: están quienes lloran, quienes reciben el apoyo de familiares y quienes se alegran porque ahora podrán alentar mejor a sus hijos a seguir estudiando”, expresó.
COMPETENCIAS PARA LA VIDA
La prueba propone un tema de actualidad que sirve de base para evaluar comprensión lectora -literal e inferencial-, redacción crítica, elaboración de textos expositivos o argumentativos, y una sección dedicada a matemáticas o ciencias. Javier González, integrante del equipo de la DEJA, destacó el esfuerzo de quienes participan. “Hoy hablaba con unas estudiantes que llegaron caminando desde Villa Española para rendir la prueba”, ejemplificó.
Asimismo, valoró el trabajo de los centros de Educación de Jóvenes y Adultos en todo el país, que no solo brindan preparación para el examen, sino también talleres de inserción laboral en áreas como gastronomía, panadería, repostería, barbería, peluquería, corte y diseño, fortaleciendo así las competencias y oportunidades de sus participantes.