Rivera, viernes 28 de junio de 2024

Panorama partidario: Sectores apuntan a los indecisos

(Por Ariel Rodríguez) A menos de una semana de las elecciones internas, los diferentes sectores intentan conciliar aspectos organizativos, tales como distribución previa de listas y designación de delegados en los diferentes circuitos, así como los últimos empellones tendientes a la captación de votos, apuntando ahora especialmente a los indecisos.
A influjo de lo que ocurre en el ámbito nacional, hay circunstancias a ser tenidas en cuenta. Por un lado, si bien la disputa por las internas es lo vigente, parecería que ya son muchos los que miran al 25 de octubre, por lo que muchos de los movimientos que se realizan, son con aquél objetivo, a la vez que en lo local queda claro también que en esta especie de primarias, también se juega una importante pulseada, con miras a mayo de 2010, cuando se dirima la instancia municipal.
No es menor entonces la trascendencia del acto eleccionario del próximo domingo.
Por otro lado y siguiendo el razonamiento de la influencia de la situación nacional, en lo departamental, la interna nacionalista se ha transformado en la única realmente competitiva, por cuanto la diferencia que otorgan las encuestas, a favor del precandidato Luis Alberto Lacalle, si bien marcan una tendencia, que se arrastra desde hace varios meses, no son contundentes, según explican los propios analistas, especialmente teniendo en cuenta los márgenes de error que pueden darse en una elección en donde el voto no es obligatorio.
En filas del Partido Colorado, el resultado ya está laudado, voto más o menos, a favor de Pedro Bordaberry, mientras que en el partido de gobierno, parecería que la ventaja de José Mujica, sobre Danilo Astori, se va a mantener.
Visto este panorama, la dirigencia local actúa en consonancia, aunque en algunos casos, no olvidan que también aquí se deciden las candidaturas a la Intendencia y en ese sentido, también la interna más interesante es la nacionalista.
El análisis, necesariamente se hace diferente, al abordar la realidad nacional, respecto a la departamental. En aquella el conocimiento de sondeos de opinión realizado por diferentes empresas, son una herramienta valiosa, de la que lamentablemente no disponemos, en lo local, de datos de esta naturaleza. Estuvimos hablando con nuestro colega Fernando Martínez, quien confirmó esta realidad.
Teniendo en cuenta esta situación, es necesario entonces tener mucho cuidado a la hora de aventurar cualquier resultado, en los tres partidos que tienen disputa interna.
Viene bien recordar, que de acuerdo al mecanismo constitucional, según el resultado obtenido, será el número de representantes que se tenga en órgano deliberativo departamental, recordemos que “El candidato a Intendente Municipal por cada partido político, será nominado por los integrantes del órgano deliberativo departamental o por el que, de acuerdo a sus respectivas Cartas Orgánicas o Estatutos haga las veces de Colegio Elector. Será nominado candidato quien haya sido más votado, pudiendo serlo, también, quien lo siguiere en número de votos siempre que superare el treinta por ciento de los sufragios emitidos. El máximo de candidatos a Intendente Municipal es de tres por cada partido político”.
No es posible, aventurar cuantos ciudadanos concurrirán a votar el próximo domingo, por lo que se hace difícil decir cuanto “costará” asegurarse una candidatura a la intendencia.
Por ahí pasa, entonces la aseveración que hacíamos en cuanto a lo interesante de la disputa nacionalista, con grupos fuertes y con aspiraciones a tener su candidato a Intendente.
El panorama, en esta colectividad, indica que es necesario partir de la base de tres grande sectores en disputa, por orden numérico, las listas 2, 15 y 17 y seguramente ellas serán el epicentro de las tres candidaturas, pero es necesario tener en cuenta a otros grupos, si bien minoritarios, pero de peso y con caudales de votantes respetables.
Las 1-1177, en diferentes líneas en lo nacional, pero unida en lo departamental, obtuvo una banca en la Junta Departamental, lo que indica respaldo ciudadano, no sabemos si más o menos votos.
La 400 de Graciela Leal, si bien no tuvo una buena expresión en las elecciones anteriores, es una agrupación de respeto, especialmente por la capacidad de trabajo de sus dirigentes.
No sabemos que puede ocurrir con la 45 de Cal y Baraibar, pero es evidente que se han puesto a trabajar duro y están en competencia, pero además nadie puede desconocer la ascendencia de este último en algunas zonas rurales del departamento.
A ello debemos sumarle el caso de la 19, que desconocemos su potencial.
Mientras que la 502 y la 12 están alineadas, la primera con Romero y la segunda con Araújo, al igual que la 1904.
En filas coloradas, hay tranquilidad, por cuanto la sensación que se tiene, es que el electorado se dividirá en su amplia mayoría entre las listas 123 y 2000 y habrá que ver que ocurre con oros grupos, como por ejemplo la 2020.
De cualquier manera creemos que se aseguran candidatos a la Intendencia los liderados por Riesgo y Viera respectivamente y en todo caso, los demás sectores deberán llegar a un acuerdo por una tercera candidatura.
El Frente Amplio es una gran incógnita, aunque creemos que al contrario de lo que ocurre en el ámbito nacional, el Partido Socialista, seguirá siendo mayoría.
No sabemos realmente que ocurre con el resto de los sectores.

Deja un comentario