Cámara de Diputados aprobó medidas económicas para mitigar la diferencia de precios con el Brasil

En la noche de ayer, martes, la Cámara de Representantes aprobó por unanimidad el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo para implementar una serie de medidas económicas dirigidas a paliar las diferencias de precios entre Uruguay y Brasil, especialmente en las zonas fronterizas. La iniciativa, presentada a comienzos de julio, contempla un régimen especial de comercio de frontera, exoneraciones patronales a nuevos empleos y una reducción del IVA.
La diputada Julieta Sierra (FA), actuó como miembro informante por la Comisión de Hacienda y destacó que, si bien estas medidas no resuelven el problema estructural de fondo, “sí generan mejores condiciones de vida a la gente, tanto a los consumidores como a los comerciantes que se ven amparados por este marco normativo”.
Recordó que Uruguay mantiene diferencias históricas en los precios relativos con los países vecinos, en parte por su mayor desarrollo económico y, en el presente, por la brecha cambiaria con Brasil. Uno de los aspectos destacados del proyecto es el respaldo multipartidario que obtuvo. Sierra subrayó que “no es menor” que todas las bancadas apoyaran la propuesta.
Desde el Partido Colorado, el diputado Marne Osorio propuso aditivos, de los cuales solo dos fueron acompañados por el FA. Uno de ellos exige al Poder Ejecutivo remitir un informe anual al Parlamento sobre los impactos territoriales de las medidas. El otro establece la creación de un Observatorio Nacional de Frontera, que relevará indicadores económicos y sociales en tiempo real en los territorios fronterizos, generando alertas y recomendaciones para la formulación de políticas públicas.
Durante la sesión, Osorio celebró la aprobación del proyecto, al que definió como “una política pública de equidad territorial largamente esperada”. No obstante, advirtió que por tratarse de medidas generales, podrían terminar beneficiando más a quienes menos las necesitan. “Los que más necesitan, necesitan medidas más focalizadas y con mayor profundidad”, afirmó.
A pesar de las diferencias, el legislador colorado expresó su entusiasmo por la aprobación de un proyecto que considera un “primer paso” y destacó el valor del Observatorio como herramienta para orientar futuras decisiones. En tanto, el diputado nacionalista Pablo Abdala señaló que comparte ampliamente la visión de Sierra y enfatizó la urgencia de implementar rápidamente las medidas. “Nos enfrentamos a una realidad candente en la frontera con Brasil”, sostuvo.
Durante la votación en comisión, el pasado 30 de julio, representantes del Partido Nacional, Partido Colorado y Partido Independiente propusieron incluir en el régimen especial la comercialización de productos manufacturados nacionales exentos de tributos, pero el planteo fue rechazado por el FA. Sin embargo, en la sesión del martes, sí se aprobó un aditivo impulsado por la oposición -con votos negativos del FA- que faculta al Poder Ejecutivo a reducir el IMESI a las naftas en las zonas de frontera, sin establecer un límite geográfico, dejando a criterio del gobierno la definición de las zonas de aplicación.
Finalmente, también se aprobó por unanimidad extender los beneficios del régimen especial de importación a productos de origen nacional, incorporándolos al marco de estímulos previsto en la nueva ley. La normativa ahora espera su promulgación por parte del Poder Ejecutivo, que deberá reglamentar su aplicación para que los beneficios lleguen cuanto antes a los territorios fronterizos.