Rivera, miércoles 13 de agosto de 2025
El proyecto de ley pasará a la Cámara de Diputados, que dará sanción definitiva para su entrada en vigor...

Senado aprueba proyecto de ley para mitigar diferencias de precios en las zonas fronterizas

En la jornada de ayer, martes, el Senado aprobó por unanimidad, el proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo para mitigar el impacto de las diferencias de precios con los países limítrofes en las zonas fronterizas.
La iniciativa, que será sancionada mañana en la Cámara de Diputados, contempla un paquete de medidas económicas y fiscales de carácter transitorio para fortalecer la competitividad local, proteger el empleo y reducir la informalidad.
Entre las disposiciones centrales se incluye la eliminación de la tasa mínima del IVA y la reducción a la mitad de la tasa básica, que quedará en 11% para compras en comercios minoristas de ramos generales ubicados a menos de 20 kilómetros de un paso de frontera, siempre que el pago sea presencial con tarjetas de débito.
También se amplía al 100% el subsidio al arrendamiento de terminales POS para monotributistas y pequeñas empresas, con el fin de fomentar el uso de medios electrónicos de pago.
La norma creará además un régimen especial de importación que permitirá a los comercios minoristas situados a menos de 60 kilómetros de la frontera ingresar productos de la canasta básica sin tributos ni paratributos, bajo un procedimiento aduanero simplificado y con control del Ministerio de Economía y Finanzas.
Asimismo, se habilita una exoneración de hasta el 75% en los aportes jubilatorios para nuevos empleos formales generados en los próximos 12 meses en sectores como industria manufacturera, comercio minorista, alojamiento y gastronomía, actividades administrativas, artes y entretenimiento.
Otro cambio relevante es la ampliación del descuento del IMESI en las naftas en los pasos de frontera con Brasil, que subirá del 24% al 32%, con el objetivo de acercar los precios a los vigentes en el país vecino.
El proyecto también establece la creación del Observatorio Nacional de Frontera, encargado de relevar y publicar indicadores económicos, sociales y de precios relativos en las zonas limítrofes al menos dos veces al año, además de emitir alertas y recomendaciones de política.
Este organismo estará conformado por ministerios, Gobiernos Departamentales, la Universidad de la República, universidades privadas, cámaras empresariales y el PIT-CNT.
En cuanto a la frontera con Argentina, el Ministro de Economía, Gabriel Oddone, se reunió el lunes con los Intendentes de los Departamentos del Litoral y señaló que se analizará la posibilidad de fijar el beneficio del IMESI en 36%, luego de haber anunciado una reducción de 40% a 32%.

Deja un comentario