Rivera, domingo 16 de junio de 2024

Junta Departamental de Rivera realizó ayer un homenaje al edil Amarasi Souza

En la noche de ayer, en el Salón de Actos de la Intendencia Departamental, sesionó la Junta Departamental de Rivera.
Previo a la sesión ordinaria se llevó a cabo una sesión solemne, de una alta carga emotiva, en homenaje al edil Amarasi Souza Sosa, fallecido recientemente. En la misma participaron familiares y ediles, que recordaron lo que representó el expresidente de la Junta Departamental para cada uno de los que hicieron uso de la palabra.
Abrió la parte oratoria el edil Roberto Costa Quevedo, yerno y compañero de Amarasi en filas del Partido Colorado, el cual dedicó emocionadas palabras recordando al padre, abuelo y compañero. Ediles de todos los sectores políticos recordaron distintos momentos de su vida como curul, compañero y amigo de todos.
En representación de la familia, cerró la oratoria su hijo mayor, Atanasildo “Cacho” Souza, el cual agradeció en nombre de los familiares presentes el homenaje realizado y resaltó aspectos de la vida personal y política del edil Amarasí Souza.

SESIÓN ORDINARIA
Luego se realizó la sesión ordinaria, donde el primer punto del Orden del Día se destinó a la aprobación por unanimidad de las actas Nº 275 y 276. En la Media Hora Previa hicieron uso de la palabra los ediles Camila González (PC), Dra. Nancy Olivera (PN), Leonardo Grosso (FA), Mtro. Valentín Leal (PN), Roberto Machado (PC) y José Luis Pereira (PC).
La edil Camila González (PC) expuso sobre “la situación de los niños y adolescentes menores de 18 años que residen en el hogar mixto del INAU”. La edil señala que una carta que recibió de vecinos del Edificio F4, situado en Lavalleja 1328, expresa que “los internos del INAU Mixto (menores de 18 años) nos perjudica y no tenemos tranquilidad. Nos intimidan tirando piedras, vidrios, botellas a la calle, a las veredas, destrozando vidrios de las oficinas, también tirando piedras a las paredes, ventanas, persianas, aires acondicionados, desde el propio INAU”.
“Roban ropas que están en las cuerdas, plantas, etcétera. Todo esto para cambiar por drogas en la boca de pasta base. Ya se hizo una denuncia en la Jefatura de Policía y en la Jefatura del INAU. Aun así, no se nota cambios. No nos preocupamos solamente por nosotros, vemos el ejemplo negativo, destructivo de estos jóvenes que los va llevando a la delincuencia, y un pésimo referente para los niños que están en el Hogar Infantil. Creemos que deberían de ser llevados a un lugar que puedan tener talleres y profesiones especializados para prepararlos para su futuro ya que no quieren estudiar”.
La edil Dra. Nancy Olivera (PN) se refirió a la reciente aprobación de la LUC: “Además de haber sido de público manejo incluso con anticipación para que todos los ciudadanos pudieran leerla, estudiarla y hacer sus respectivos y bienvenidos aportes, fue una ley nacida en el seno de la necesidad del país, de oír el clamor popular de un pueblo hostigado y agotado de impunidad e ineficiencia en la gestión pública y políticas de Estado nada austeras para la ciudadanía, que en vez de vencer la pobreza, estaba perdiendo a pasos agigantados”.
“Entre los principales reclamos de la ciudadanía estaba la austeridad financiera y, junto, el de la libertad financiera respaldada por serias campañas de recolección de firmas. Libertad conquistada con la aprobación de la LUC al garantizarnos a todos el derecho de elegir sin imposiciones cómo manejarnos respecto a nuestros ingresos personales, ganados honradamente por el esfuerzo del trabajo duro. Pues ya no más estamos presos a instituciones financieras mega poderosas, para nada buenas samaritanas que con cada transacción lucran sus respectivas comisiones; más bien como individuos podemos hacer nuestro propio camino”.
El edil Leonardo Grosso (FA) señaló que “en el Gobierno Departamental, con el tema de la basura, que es un servicio imprescindible, se ha avanzado muy poco, porque se ha destinado sólo en la recolección de basura en la ciudad, pero no se ha logrado aumentar el reciclaje y mucho menos en la disposición final de los residuos, con un vertedero que está saturado y sin rumbo para dónde se puede llevar ese destino final de los residuos. Obras en el Departamento de magnitud y grandes proyectos podemos hablar de la Ruta 27, hasta el kilómetro 35, obras de Empalme y Ruta 30, Ruta 5 a Masoller, obra del puente de Curticeiras que tantas vidas nos llevó”.
“La obra del puente en Moirones en la Ruta 27, obras de iluminación de rotonda en entrada de la ciudad, obra puente Paso Castro y obras que van a quedar plasmadas en los ciudadanos de Rivera y la región; las obras del Liceo 5, obras del Liceo 6, obras del Liceo 7, obras del Liceo 8, obra de Escuela Agraria de Minas de Corrales, y Escuela Agraria de Zanja Honda, obras de Escuela Técnica de Tranqueras, las obras del Polo Educativo con la llegada de la UTEC, obras de la Universidad, y las obras de las reformas de las escuelas públicas como Escuela 44, Escuela de Mandubí, y puedo seguir nombrando a muchas más”.
El edil Mtro. Valentín Leal (PN) dijo que “la pandemia mundial que aflige a la humanidad, ha sacado a la luz, cosas que antes no veíamos, o no queríamos ver. Cosas buenas y de las otras, y en muchos casos, demostraciones claras de conceptos, ideas y creencias que pensábamos excelentes, y de pronto nos dimos cuenta que eran apenas espejismos, o resultados de campañas publicitarias muy fuertes y constantes, capaces de influir hasta en el razonamiento y el pensamiento crítico de nuestros congéneres, y de nosotros mismos. Así, vemos que el Uruguay ‘progresista’, se nos vino abajo en una semana”.
“De repente el país-paraíso, daban a conocer a 400 mil uruguayos que estaban en la informalidad, que no tenían amparo social, ni de salud. Eran 400 mil uruguayos olvidados, desamparados, viviendo el día a día, que recibieron el peor de los golpes, porque el ‘quédate en casa’ era sinónimo de ‘no salgas a buscar el alimento diario, no vayas a vender en las calles, no salgas a changuear… o sea, no ganes tu sustento diario’. Un gobierno saliente que durante 15 años hizo uso y abuso de poder, que tuvo los 10 mejores años de precios internacionales para nuestros productos, quedó desnudo de argumentos ante la realidad que vivía el país y nuestra gente. La realidad golpeó muy fuerte, y el país por fin, en su gran mayoría, pudo ver que los espejitos que durante 15 años nos vendieron, se rompieron a pedazos”.
El edil Roberto Machado (PC) señaló que vecinos de Barrio Misiones plantearon preocupaciones del barrio: “En el predio donde se ubica el Comedor Nº 50, más precisamente al fondo, entre el mencionado Comedor y el Centro Joven existe una construcción techada tipo glorieta. Actualmente la misma es usada como expendio de caña y drogas, así como punto de encuentro de muchísimos jóvenes del barrio y de otras zonas. Observando el predio con tiempo no más de 30 minutos, pudimos apreciar el entrar y salir de jóvenes que andan en el mal camino. Es preocupante esta situación ya que el Centro Joven se encuentra a pasos de dicho lugar”.
“Al preguntar sobre el predio, nos enteramos que existe un proyecto de un Polideportivo en el cual dicha glorieta quedaría encubierta por la obra. Se nos ocurrió sugerir, que solicitaríamos la clausura definitiva de ese lugar, la que es usada además como baño y aglomeración de personas. (…) En otro orden de cosas, y un poco más adelante, en calle Yamandú esquina Dionisio Chiossoni, vecinos manifiestan que se han asfaltado las calles pero al no existir señalización, muchas veces los automovilistas y motociclistas al pretender ingresar a Dionisio Chiossoni, viniendo de la calle Yamandú, no respetan la rotonda, ingresando en forma directa”.
El edil José Luis Pereira (PC) señaló que “hoy voy a referirme a un tema que nos debe preocupar y ocupar, y que independientemente a las situaciones que rodean, lo que no podemos es quedarnos no conmovidos ante la muerte de un compatriota, máxime por hipotermia y en situación de calle; pero más triste nos tenemos que poner es que ante esta situación vemos que hay personas, hay grupos que quieren utilizar esta desgracia como bandería política; y para ello es bueno hacer un poco de memoria, porque lamentablemente esta triste realidad se arrastra desde hace varios años. Y basta ver algunas cifras para corroborar esta dura situación”.
“En 2005 hubo dos muertes por hipotermia; en 2006 tres, 2007 dos, 2008 cuatro, 2009 tres, 2010 uno, 2011 cinco, en pleno auge económico de nuestro país cinco uruguayos se murieron de frío, en la calle; 2012 dos, 2013 tres, 2015 tres, 2016 dos, 2017 dos, 2019 cuatro uruguayos se murieron de frío. En 13 años, 35 uruguayos se murieron de frío en la calle. Así que venimos a nuestro Departamento de Rivera, y tenemos que no hay registro de fallecidos por hipotermia en ciudadanos en situación de calle. Para ello hace más de diez años contamos con el único refugio municipal en el país, porque los demás son del MIDES, o en convenio con MIDES o el Ejército, o con alguna Intendencia; pero totalmente Municipal el de Rivera es el único”.
Finalizada la Media Hora Previa, dentro del tercer punto del Orden del Día, la Mesa de la Junta Departamental adjuntó consulta Jurídica con relación a si amerita, o no, la elección de una nueva Mesa para la extensión extraordinaria de este período. Luego de la Lectura del Informe Jurídico de la Asesoría Letrada, el edil Larry Martínez (Presidente Ad-Hoc) procedió a ratificar en los cargos mediante votación, a la edil Elizabeth Rodríguez (Presidente), edil Gabriel Morales (1º Vicepresidente) y la edil Dra. Nancy Olivera (2º Vicepresidente). Fue aprobado por unanimidad.
También se comunicó al plenario los coordinadores políticos, que se mantienen los ediles José M. Antuña (Partido Colorado) y Enrique Guadalupe (Partido Nacional); y el edil Leonardo Grosso (Frente Amplio) que sustituyó al edil Bécquer Vázquez, el cual renunció al cargo de edil Departamental. Luego se pasó a los informes de Comisiones y a los asuntos entrados. No habiendo más temas, la sesión finalizó a la hora 20:43 de ayer.

Deja un comentario