Comenzó la campaña de vacunación antigripal en más de 300 vacunatorios de todo el país

El Ministerio de Salud Pública (MSP) recuerda que en la jornada de ayer comenzó el inicio de la campaña de vacunación antigripal 2025, con la disponibilidad de dosis en más de 300 vacunatorios de todo el país. La iniciativa busca proteger a la población y prevenir casos graves de influenza, especialmente en personas con factores de riesgo.
La cartera informó que cuenta con unas 600.000 dosis para atender la demanda. La vacunación es gratuita y está abierta a toda la población, independientemente del prestador de salud al que pertenezcan. Se recomienda especialmente para niños, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes.
IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN
La gripe es una enfermedad respiratoria causada por el virus de la influenza, que puede cambiar con el tiempo debido a mutaciones en su composición. Por esta razón, las vacunas se actualizan anualmente para adaptarse a las variantes más recientes. La inmunización no solo reduce el riesgo de infección, sino que también previene complicaciones graves y hospitalizaciones.
Los síntomas de la gripe incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, congestión nasal, dolores musculares y malestar general. En niños, pueden presentarse vómitos y diarrea. Aunque en la mayoría de los casos la recuperación ocurre en una semana, en personas vulnerables la enfermedad puede derivar en cuadros graves.
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
En Uruguay, la incidencia de infecciones respiratorias agudas graves aumentó en 2024 con respecto a años anteriores, siguiendo una tendencia similar a la observada en otros países de la región. La mayor circulación del virus de influenza en el hemisferio sur suele registrarse entre abril y setiembre.
El MSP recomienda vacunarse a la brevedad para reducir la propagación del virus y proteger la salud individual y colectiva. La influenza se transmite principalmente a través de gotículas respiratorias y el contacto con superficies contaminadas, por lo que además de la vacunación, se aconseja reforzar medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos y la ventilación de los espacios cerrados.