Rivera, viernes 4 de abril de 2025

UTEC Rivera será sede del tercer seminario sobre cadenas de suministro sostenibles

Del lunes 7 al miércoles 9 de abril, la ciudad de Rivera será el epicentro de un destacado encuentro académico y profesional con la realización del tercer Seminario sobre Cadenas de Suministro Sostenibles. Organizado por la carrera de Ingeniería en Logística de UTEC Norte, con el apoyo del Centro de Vinculación Global de la Universidad, el evento reunirá a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre los desafíos y avances en la logística agrícola y ganadera.
El seminario abordará temas clave como la eliminación del desperdicio en la logística agrícola, la evaluación del impacto ambiental y social en la cadena de suministro, y la innovación en la ganadería sostenible. La actividad contará con la participación de referentes internacionales como Liliana Rivera, de Colombia, especialista en diseño y evaluación de cadenas de suministro; Jean Paul Guzmán Castro, de Bolivia, experto en logística y gestión de operaciones; y Bruno Sánchez, de España, con una amplia trayectoria en desarrollo rural y emprendimiento agroalimentario.
La apertura del evento estará a cargo de Graciela Salum, Directora del Departamento Académico de Mecatrónica, Logística y Biomédica de UTEC, con la exposición “La academia y el desarrollo en territorio”. A lo largo de las jornadas, se presentarán diversas ponencias, entre ellas, “Eliminación del desperdicio en la logística agrícola”, a cargo del Coordinador Académico de Ingeniería en Logística de UTEC Suroeste, Nolan Sánchez.
Asimismo, las investigadoras Raisi Lenz y Victoria Laniella, de UTEC Rivera, presentarán su estudio sobre el uso del carbón vegetal como valor agregado para residuos madereros y su impacto en la mitigación del cambio climático. Por su parte, el docente Cristian Pérez expondrá sobre “Rentabilidad verde mediante una logística sostenible: menos huella, más ganancias”, mientras que Esteban Sarkissian cerrará el seminario con la conferencia “Una logística sustentable que nos lleve a una mejor vida en nuestro planeta y en otros mundos”.
El evento se desarrollará de forma presencial en el salón de actos “Prof. Dr. Martín Pomar” de la UTEC Rivera y también será transmitido en vivo a través del canal de YouTube de UTEC, permitiendo que un público más amplio pueda acceder a los contenidos y debates sobre sostenibilidad en la cadena de suministro.

PROGRAMACIÓN

Seminario “Cadenas de Suministro Sostenibles”. Días 7, 8 y 9 de abril. Local: Salón de Actos “Prof. Dr. Martín Pomar”, Instituto Tecnológico Regional Norte – UTEC Rivera.

– El lunes 7 de abril:
Hora 16:30 Mesa de apertura.
Hora 17:00 Aula inaugural.
– “La academia y el desarrollo en territorio” – Graciela M. Salum (Argentina).
Hora 18:00 Mesa 1.
– “Evaluación del impacto ambiental y social de las cadenas de suministro sostenibles” – Jean Paul Guzman Castro (Bolivia).
– “Innovación en la Ganadería: el programa ganadero de la Fundación Botín y su cadena de suministro sostenible” – Bruno Sánchez (España).
Hora 19:00 Mesa 2.
– “Cadena de Suministro Agrícola Sostenible: Oportunidades y Desafíos” – Liliana Rivera (Colombia).
– “Eliminación del desperdicio en la logística agrícola” – Nolan Sánchez (Colombia).

– El martes 8 de abril:
Hora 18:00 Mesa 1.
– “La Resiliencia en las Cadenas de Suministro Sostenibles” – Jean Paul Guzman Castro (Bolivia).
– “Carbono vegetal: valor agregado para residuos madereros y un aporte para mitigar algunos efectos del cambio climático” – Raisi Lenz y Victoria Laniella (Brasil y Uruguay).
Hora 19:00 Mesa 2.
– “Colaboración entre Sectores: sinergias para una Cadena de Suministro Agrícola Sostenible” – Liliana Rivera (Colombia).
– “Emprendimiento Rural: Transformando Territorios con la Fundación Botín y la Cadena de Suministro Sostenible” – Bruno Sánchez (España).

– El miércoles 9 de abril:
Hora 18:00 Mesa 1.
– “Alineando la Sostenibilidad con la Eficiencia: Implementación de S&OP en Cadenas de Suministro Verdes” – Jean Paul Guzman Castro (Bolivia).
– “Rentabilidad verde mediante una logística sostenible: menos huella, más ganancias” – Cristian Pérez (Uruguay).
Hora 19:00 Mesa 2.
– “Innovación en la Cadena de suministro agrícola: Soluciones sostenibles para el futuro” – Liliana Rivera (Colombia).
– “Una logística sustentable que nos lleve a una mejor vida en nuestro planeta y en otros mundos” – Esteban Sarkissian (Uruguay).

Deja un comentario