Rivera, domingo 26 de enero de 2025

Técnicos de IDR y OSE buscan soluciones hídricas para que las comunidades rurales puedan autoabastecerse

Rivera ha sentido la falta de agua. En nuestro Departamento hay comunidades rurales que no tienen acceso al agua potable o el recurso hídrico para destinarlo a la producción agropecuaria; muchas veces, por la sequía, necesitan acceder a pozos semisurgentes, pozos comunitarios o reservatorios de agua hechos por la Intendencia.
Los técnicos analizan la situación, hacen su aporte técnico, operativo y logístico además de realizar un control sistemático de la potabilidad del agua. Se trabaja en coordinación con el Departamento de Alumbramiento de Agua de la Intendencia de Rivera y OSE (Obras Sanitarias del Estado); la Dirección General de Desarrollo y Medio Ambiente, lo hace en conjunto con el Comité Departamental de Emergencias.
El Coordinador de la Unidad de Desarrollo de la Intendencia Departamental de Rivera, Lic. Santiago Esteves, informó respecto a la realidad de los centros poblados del interior, de los pequeños productores que requieren los servicios, así como también la importancia de abastecer a las escuelas rurales. El jerarca destacó que se busca una solución a mediano y largo plazo, para que las familias se desarrollen por sí mismas y no dependan de la Intendencia para tener acceso al agua.
“Para nosotros, desde la Intendencia Departamental de Rivera, es fundamental la gestión del recurso hídrico y el apoyo a la población riverense en general, en cuanto al asesoramiento a esos recursos hídricos, ya sea para destinarlos al consumo humano o para destinarlos a la producción agropecuaria. Para nosotros es de mucha importancia tener una visión amplia y empezar a atender y a apuntar a la solución de los problemas hídricos, en función a las necesidades puntuales de cada localidad, de cada productor y a veces de cada persona en sí mismo”, dijo Esteves.
“Por lo tanto, tenemos un equipo del Departamento de Alumbramiento de Agua, que pertenece a la División Desarrollo Rural, que viene haciendo un trabajo muy importante a lo largo y ancho del departamento, que tiene que ver con el asesoramiento de los productores en cuanto a la gestión. Venimos trabajando con el aprovechamiento del agua de la lluvia, y de qué manera podemos captar para que ese recurso que viene de la naturaleza pueda ser aprovechado por esos productores, evidentemente no para el consumo humano, pero sí para aprovecharlo en otra actividad que desarrolle”.
El Coordinador de la Unidad de Desarrollo señaló que “también es importante decir que ese Departamento de Alumbramiento de Agua hace perforaciones de pozos semisurgentes. Venimos con un trabajo coordinado con la OSE. Por ejemplo, perforamos un pozo en el poblado de San Luis, cerca de Paso Hospital y de Vichadero, donde había más de diez familias que estaban sin agua y gracias a ese pozo nosotros pudimos llegar en colaboración y coordinación con OSE”.
“En lo que tiene que ver con la conexión de agua, este equipo también siempre está tratando de ayudar y colaborar con los productores y con las familias del medio rural, así como también con las escuelas rurales, que muchas veces esas mismas escuelas son las que les brindan el agua a esos centros poblados, a esa población rural que tanto necesita. Entonces es un trabajo bien importante”.
“Vinculado a lo que tiene que ver con el consumo humano, es importante destacar el trabajo que viene coordinando la Dirección General de Desarrollo y Medio Ambiente con el Comité Departamental de Emergencias, con el CECOED, con lo que tiene que ver en la organización de la distribución del agua potable, que bien saben que con la emergencia hídrica que se vivió, con la emergencia agropecuaria que se vivió en el medio rural principalmente, tuvimos algunas dificultades con la población (en la distribución de agua) para el consumo humano”.
“Es así que en la distribución de agua se llegó a casi 35 familias, que incluso hasta hoy están teniendo muchos problemas porque los pozos se secaron, muchos pozos se ensuciaron y se derrumbaron, entonces nosotros tenemos que estar apoyando a esas familias y vamos a seguir apoyándolas, pero por sobre todo también estamos pensando en conjunto con esas familias la solución de duradera de mediano y largo plazo a los efectos para que esas familias dejen de depender de la Intendencia para tomar agua”, concluyó.

Deja un comentario