Rivera, viernes 28 de junio de 2024

“O Labirinto da Saudade” fue electa como mejor película del 10º Festival de Cine de la Frontera

BAGÉ (RS, Brasil). El documental portugués “O Labirinto da Saudade”, de Miguel Gonçalves Mendes, se llevó el trofeo de San Sebastián a la mejor película del 10º Festival Internacional de Cine de la Frontera, realizado del 27 de noviembre a 2 de diciembre en las ciudades de Bagé, Livramento y Rivera.
Otro destaque anunciado en la noche del sábado, fue el largometraje “Cuadros en la oscuridad”, de Paula Markovitch. La cineasta argentina recibió el premio de mejor dirección, mientras que sus protagonistas, Maico Pradal y Alvin Astorga, compartieron la estatuilla al mejor actor.
El film gaúcho “Rasga Corazón”, de Jorge Furtado, se llevó el premio popular; la joven Natalia Molina ganó el premio a mejor actriz por “Meio irmão”; y el documental “Humberto Mauro”, dirigido por el sobrino-nieto del cineasta pionero, André di Mauro, recibió una mención honorífica.
En la muestra internacional de cortometrajes, fueron laureadas las producciones brasileñas “Inconfissões” (mejor película), de Ana Galizia, “Boca de Fogo” (dirección), de Luciano Pérez Fernández, y “A Sombra Interior” (mención honorífica) Diego Tafarel. Otro título que recibió una mención honorífica fue el paraguayo “Raquel” (2018), de Tania Cattebeke. También fueron premiados cortometrajes de la muestra regional y muestra universitaria de la Unipampa.
El festival fue organizado por la Asociación Pró Santa Thereza y Centro Histórico Vila de Santa Thereza, con financiación del Ministerio de Cultura, Fondo Sectorial del Audiovisual y BRDE, promoción de las alcaldías de Bagé y Livramento y de la Intendencia de Rivera, y contó con el apoyo institucional de la URCAMP, UNIPAMPA y de la Universidad de la República (UdelaR).
La homenajeada de la décima edición del Festival fue la artista plástica portoalegrense Zoravia Bettiol (83) que, además del trofeo, fue agraciada con la premiére mundial del largometraje “Zoravia”, de Henrique de Freitas Lima, junto con una exposición paralela.
Otro momento emocionante fue la sesión especial de “A Cabeça de Gumercindo Saraiva”, de Tabajara Ruas. La película fue uno de los últimos trabajos del gaucho Leonardo Machado (1976-2018), personalidad celebrada por el evento. Otro nombre reverenciado fue el de Luiz Coronel (80), escritor bageense.
El cierre de la ceremonia de premiación fue con el espectáculo íntimo Elis & Tom, de la cantante gaúcha Adriana Deffenti, acompañada del pianista Leonardo Bittencourt.
Hace diez años ininterrumpidos, el Festival de la Frontera trae gratuitamente una programación única de películas inéditas y actividades culturales diversas a la ciudad de Bagé. Este año con el diferencial de desarrollarse también en la frontera de Livramento y Rivera, en sus dos primeros días. Luego, el festival migró a su ciudad sede, donde prosiguió hasta el pasado domingo.
Como en las ediciones anteriores, además de la exhibición de películas, el evento trajo el tradicional intercambio de experiencias con personalidades reconocidas del cine latinoamericano. Paula Markovitch, Maico Pradal, Jorge Furtado, André di Mauro y Natália Molina estuvieron en las ciudades donde se desarrolló el festival.
También comparecieron el crítico belga radicado en Brasil Jean-Claude Bernardet, patrono del festival, el actor George Sauma (“Rasga Coração”), la argentina Nara Carrera, Felipe Nepomuceno (de “Eduardo Galeano Vagamundo”, exhibido fuera de competición), Fernando Alves Pinto (“Terra Estrangeira”), Tabajara Ruas, Ligia Walper (“Gumercindo Saraiva”), Henrique de Freitas Lima, entre otros.
Con la producción de Anti Filmes, el festival tuvo la dirección artística de Zeca Brito y contó con curaduría del periodista Roger Lerina (largometrajes) y de los cineastas Federico Ruas y Maria Elisa Dantas (cortometrajes).
“El Festival de la Frontera es hoy una idea repleta de gestos y afectos”, señaló Brito. “Apunta un camino de desarrollo económico y social a través de lo audiovisual. Mucho más allá de un evento turístico, se consolida como un espacio de pensamiento, reflexión y saber”, concluyó el cineasta bageense.
Agradecemos al asesor de prensa, Isidoro Guggiana, por proporcionarnos toda la información relacionada con el Festival.

LOS PREMIADOS

Muestra Internacional de Largometrajes:
Mejor Película: “O Labirinto da Saudade”, de Miguel Gonçalves Mendes;
Mejor Dirección: Paula Markovitch, “Cuadros en la Oscuridad”;
Mención Honorífica: “Humberto Mauro”, de André di Mauro;
Mejor Actor: Alvin Astorga e Maico Pradal, “Cuadros en la Oscuridad”;
Mejor Actriz: Natália Molina, “Meio Irmão”;
Jurado Popular: “Rasga Coração”, de Jorge Furtado.
Muestra Internacional de Cortometrajes:
Mejor Película: “Inconfissões” de Ana Galizia;
Mejor Dirección: Luciano Pérez Fernández, “Boca de Fogo”;
1ª Mención Honorífica: “A Sombra Interior”, de Diego Tafarel;
2ª Mención Honorífica: “Raquel” (2018), de Tania Cattebeke.
Muestra Regional:
Mejor Película: “O Fantasma do General”, de Humberto Petrarca;
Mejor Actor: Juan Castro, “Despertando para Preservar”;
Mejor Actriz: Nilva Jardim, “O Ladrão”;
Mejor Dirección: Bibiana de Carvalho, “Eremita”;
Mención Honorífica: “Intraprojeção”, de Camila Albrecht Freitas e Takeo Ito.

Deja un comentario