Feria Departamental de Clubes de Ciencia de Rivera será el 16 de setiembre, en el Liceo Nº 1

Unas 22.800 personas, entre docentes y estudiantes de todo el país, participarán en el ciclo 2025 de las ferias departamentales de Clubes de Ciencia, organizadas por el programa Cultura Científica del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
La actividad comenzará el 27 de agosto en Durazno y se extenderá hasta el 19 de setiembre en Río Negro, con encuentros abiertos al público. En Rivera, la feria departamental se llevará a cabo el martes 16 de setiembre en el Liceo Nº 1 “Dra. Celia Pomoli”, mientras que en Tacuarembó será el miércoles 17 de setiembre en el Liceo Nº 1 “Ildefonso Pablo Estéves”.
Según informó el MEC, se registraron 1.403 clubes, lo que representa un incremento del 17% en comparación con 2024. De ese total, unos 2.000 docentes acompañarán a más de 20.800 estudiantes en el desarrollo y exposición de sus proyectos.
PROYECTOS Y CATEGORÍAS
Los trabajos de los clubes se concentran mayoritariamente en ciencias naturales, experimentales y exactas (610 proyectos), seguidos por ciencias sociales (414) y tecnología (379). Los equipos que reciban menciones en la instancia departamental accederán a la 39ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia, que se realizará del 13 al 15 de noviembre.
Los grupos estarán integrados por estudiantes y orientadores, organizados en siete categorías según el nivel educativo o la edad en el caso de educación no formal. Las áreas de participación son tres: científica, tecnológica y social. Cada club deberá investigar sobre un tema de interés, en muchos casos vinculado directamente con la realidad y las problemáticas de su territorio.
DOS DÉCADAS PROMOVIENDO LA CIENCIA
Desde su creación, hace 20 años, los Clubes de Ciencia se consolidaron como un espacio de encuentro y aprendizaje en el que jóvenes de todo el país pueden explorar y desarrollar sus inquietudes científicas. La iniciativa busca promover la ciencia como herramienta para el progreso personal y comunitario, incluso en regiones donde la oferta educativa y de investigación es más limitada.