Foro destacará el papel de la sociedad civil en la construcción de políticas culturales en la frontera

En el marco del 9º Festival Binacional de Enogastronomía, el próximo viernes 8 de agosto se celebrará en el Parque Internacional el Foro Binacional de Cultura, un espacio de reflexión e intercambio que pondrá el foco en los desafíos de la producción cultural en zonas fronterizas y el rol fundamental de la sociedad civil en la construcción de políticas públicas integradas entre Brasil y Uruguay.
El foro tendrá lugar en el auditorio de la II Feria Binacional del Libro, instalada entre las ciudades de Santana do Livramento y Rivera, y contará con entrada gratuita. Será una instancia clave para debatir sobre modelos de gestión cultural, experiencias innovadoras y los obstáculos particulares que enfrenta la cultura en contextos de frontera, como la burocracia, la fragmentación institucional y las dificultades de acceso a financiamiento.
POLÍTICAS PÚBLICAS INTEGRADAS Y CULTURA PERIFÉRICA
Según explicó Bárbara Larruscahim, agente territorial de cultura y una de las organizadoras del foro, el encuentro busca visibilizar el potencial de experiencias autogestionadas y comunitarias, como el caso del Museo de la Cultura Hip Hop de Brasil, representado por su fundador, Rafa Rafuagi. “La perspectiva de la cultura periférica autogestionada enriquece el debate sobre cómo las políticas públicas pueden apoyar iniciativas independientes sin desvirtuar su esencia comunitaria”, señaló.
Además, destacó el interés de compartir modelos como el Sistema Nacional de Cultura (SNC) de Brasil, que articula la participación de los tres niveles de gobierno junto con la sociedad civil, generando una gobernanza cultural más democrática y sostenible.
UNA PROGRAMACIÓN CON VOCES DESTACADAS
En su primera mesa de debate, el foro contará con la participación del Secretario Ejecutivo Adjunto del Ministerio de Cultura de Brasil (MinC), Cassius Rosa, y de la Subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC), Gabriela Verde, junto a representantes de la Secretaría de Cultura del Estado. Esta instancia será moderada por la Federación de Asociaciones de Municipios de Río Grande del Sur (FAMURS).
Luego, la segunda mesa abordará el tema “Territorios creativos”, con la presencia de Rafa Rafuagi, Yuri Soares (asesor del MinC) y Joanna Peluffo, coordinadora del Área de Economía Creativa del MEC uruguayo, con moderación de Bárbara Larruscahim.
Desde el Ministerio de Cultura de Brasil, se subraya que este foro será “un momento para escuchar”, y se espera que sirva como punto de partida para elaborar un calendario de profundización técnica que permita garantizar la llegada efectiva de recursos y apoyos federativos a la región fronteriza.
UNA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA EN CLAVE BINACIONAL
El Foro Binacional de Cultura es organizado por un amplio abanico de instituciones: FAMURS, la Intendencia Departamental de Rivera, la Alcaldía de Santana do Livramento, el MEC de Uruguay, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Integración y Desarrollo Regional de Brasil, junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y las universidades IFSul, UNIPAMPA, UERGS, UdelaR, UTEC y UTU.
Este espacio de articulación cultural apunta a profundizar la cooperación binacional, reconociendo que la frontera no solo representa un límite geográfico, sino también una oportunidad única para construir políticas culturales compartidas, más inclusivas y representativas de la diversidad de ambas sociedades.