Rivera, miércoles 20 de agosto de 2025
Con foco en MiPyMEs, grandes proyectos y vivienda promovida...

Ministerio de Economía y Finanzas anunció paquete de medidas para potenciar la inversión

“El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, aseguró que la inversión es un elemento sustancial para el crecimiento del país”, en el marco de una conferencia de prensa en la que se presentaron nuevas medidas destinadas a fortalecer el clima de negocios y la captación de capitales. El anuncio estuvo encabezado por Oddone junto a la Directora Nacional de Zonas Francas, Isabella Antonaccio, y el Presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Juan Ignacio Dorrego.
El ministro subrayó que la actual administración definió tres ejes de cambio en materia económica: medidas específicas para la frontera, un programa de simplificación de trámites y un esquema de incentivos hacia la inversión. “Acá hay una política. Claramente, hay una visión de lo que queremos hacer y hacia dónde estamos yendo”, sostuvo.
En su intervención, Oddone criticó la falta de definiciones en períodos anteriores. “Acá se acumularon 4.000 proyectos que no fueron resueltos, no se tomaron medidas de ninguna naturaleza para la frontera y no había una visión sobre qué hacer con el estímulo a la inversión, más allá de seguir haciendo lo mismo”, expresó. “Hoy hay un camino trazado, que podrá compartirse o no, pero hay un camino”, agregó.
El ministro destacó que las medidas anunciadas forman parte de la continuidad de iniciativas presentadas semanas atrás y que surgen de intercambios con empresarios, centros comerciales, legisladores y otros actores vinculados a la producción. Los cinco ejes definidos por el MEF para potenciar la inversión son jerarquización, agilidad, incentivos, talento y tecnología, y vivienda promovida:

JERARQUIZACIÓN
Se creará la Dirección Nacional del Incentivo a la Inversión (Dinaii), que unificará la Comisión de Aplicación (Comap) de la Ley de Inversiones y la Dirección Nacional de Zonas Francas. Oddone aclaró que no se trata de una nueva estructura, sino de la fusión de ambas.
Antonaccio aseguró que la iniciativa permitirá multiplicar hasta por 50 veces la velocidad de análisis de los proyectos y que aquellos menores a 5.000.000 de dólares tendrán un sistema de evaluación simplificada.

AGILIDAD
– Continuidad de la agenda de reformas microeconómicas para mejorar comercio exterior e inversión.
– Digitalización de procesos de Comap y Zonas Francas a través de la Ventanilla Única de Inversiones (VUI).
– Interoperabilidad de la VUI con la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).
– Incorporación del módulo matriz de riesgo como herramienta de gestión.
– Eliminación del atraso de proyectos acumulados en años anteriores.

INCENTIVOS
– Prioridad para proyectos con impacto en empleo, exportaciones, descentralización, sostenibilidad, investigación, desarrollo, innovación y actualización tecnológica.
– Incentivos mayores para empresas que contraten personas con dificultades de acceso al mercado laboral.
– Estímulos a inversiones en Departamentos con mayores problemas de empleo o pobreza.
– Impulsos adicionales a la internacionalización, sobre todo para firmas que inicien exportaciones o logren incrementos relevantes en ventas al exterior.

BENEFICIOS PARA MiPyMEs
– Eliminación del límite de 3.500.000 UI (unos 500.000 dólares).
– Exoneración adicional de 15 puntos porcentuales en IRAE y dos años extra para su uso.
– Beneficios especiales para micro y pequeñas empresas del literal E o con IRAE ficto.
– Para medianas empresas de hasta 50 empleados: 10 puntos porcentuales extra de exoneración de IRAE y un año adicional para su utilización.

MEDIDAS PARA GRANDES INVERSIONES
– Exoneración del 100% en IRAE para proyectos mayores a 30 millones de dólares, que inicien antes del 31 de diciembre de 2027 y culminen hasta 2029, cumpliendo con indicadores de innovación, desarrollo y empleo.
– Exoneración del 100% en IRAE para proyectos superiores a 50 millones de dólares, que arranquen antes de 2028 y se ejecuten hasta 2031, también bajo los mismos parámetros.

TALENTO Y TECNOLOGÍA
– Programa de estímulos tributarios para atraer talento calificado extranjero.
– Régimen simplificado para importar insumos, maquinarias y equipos para MiPyMEs de base científico-tecnológica.

VIVIENDA PROMOVIDA
La cartera de Economía pasará a encargarse del régimen de vivienda promovida, en coordinación con el Ministerio de Vivienda y los Gobiernos Departamentales. El objetivo es potenciar esta herramienta como generadora de inversión y empleo, sobre todo en Departamentos con mayores dificultades sociales, bajo criterios de ordenamiento territorial.

Deja un comentario