Rivera, miércoles 26 de junio de 2024

Precandidato Colorado estuvo nuevamente en Rivera

El precandidato a la presidencia de la República por el partido Colorado, Dr. Daniel Lamas, estuvo nuevamente en Rivera y en diálogo con NORTE abordó varios temas de preocupación nacional.
Contándonos su experiencia en esta recorrida por el país y por distintos barrios de varias ciudades del interior, incluyendo Rivera, nos dijo que se puede apreciar lo que piensa que es un renacimiento del Partido Colorado, por lo menos el entusiasmo de los colorados, que en el 2004 estaban muy deprimidos, no se animaban a manifestarse y hoy están saliendo de su letargo y comienzan a apoyar.
Lamas y su equipo (en Rivera lo representará la lista 42 encabezada por el dirigente Milton Leites, visitan barrios y apreciaron a muchísimos colorados batllistas que están expectantes y el trabajo que hacen es “para hacerlos volver a casa”, como lo dice su jingle.
Haciendo referencia a las encuestas expresó que las mejores serán el voto de la ciudadanía, que la campaña electoral no está cerrada y recién cuando se abran las urnas el 28 de junio, sabrán lo que irá a suceder. Ahora el lema es trabajar por esa opción y luego del 28 continuarán trabajando.
Si ningún candidato de su Partido logra la mayoría absoluta, la Convención tomará las decisiones y los convencionales electos tendrán lo que decir.
Lo que importa es como se presentará el partido en las Elecciones de Octubre, cuáles son los planteos programáticos que harán, como van a encarar esa campaña y a su vez hay un fenómeno que es importante y siempre lo señala: la crisis que padecen los sectores tradicionales del Partido, como el Foro y la Lista 15, y esto llevará a que, al día siguiente de las elecciones internas, haya un enorme reacomodo de las distintas agrupaciones que existen a nivel nacional, en el Partido Colorado.
Su “Acción Batllista Renovadora” puede llegar a ser la nueva opción que renovará las estructuras tradicionales y mirará al futuro con esperanza.
En lo que refiere a su opinión sobre Grupos Políticos de otras tiendas, que disputan las internas, como el Frente Amplio, manifestó que el Frente Amplio con sus problemas internos y disputas entre los grupos que lo integran, se convirtió en un grupo tradicional más. Agregó que esas mismas disputas internas terminaban. Que seguidores de los líderes sectoriales al ser electo un candidato de ellos, los que seguían al otro terminaban por no votar al ganador y ese fenómeno hoy lo vive el Frente con Astori y Mujica.
Si Mujica llega a ser electo como candidato del Frente, afirmó que habrá balotaje en noviembre.
Sobre el tema el tema seguridad, dio que lo que cree es que está haciendo falta es el aumento de los efectivos policiales, principalmente en zonas metropolitanas del país.
Ahí habrá que hacer una política de trasladar gente cuando se llenen las vacantes, a departamentos donde hay más índices de criminalidad.
También tendrán que eliminar algunas vacantes del Ministerio de Defensa y pasarlas al Ministerio del Interior.
No cree, dijo, en la solución del Senador Larrañaga de llevar a la Policía a efectivos militares, porque la formación de un militar es totalmente distinta a un policía y es riesgoso para la seguridad Pública, el hecho de que mañana a un militar lo pongan a reprimir una manifestación o un acto de violencia en el deporte y las consecuencias serán más trágicas, por la formación que tienen los militares.
Sí sugirió que a medida que surjan vacantes, habrá que generar nuevas vacantes para el Ministerio del Interior.
Otro tema a considerar importante, es introducir alguna modificación Legislativa con respecto a los reincidentes que cometen delitos.
Para las personas que reinciden permanentemente y son delincuentes habituales, tendrán que introducir alguna modificación, de forma que esos individuos inadaptados, permanezcan más tiempo en la cárcel.
El Uruguay tendrá que encarar una política de Cárceles distinta a la de hoy, como el mecanismo del procesamiento sin prisión, pero se aplica en pocos casos.
“Hay delitos que no atentan contra la seguridad y no justifican que el individuo sea privado de su libertad, y es ahí que habrá que cambiar el sistema”, expresó. “No hay que enviarlos a la cárcel si no reinciden y no presentan una conducta incorrecta”.
Eso será algo que ayudará a descongestionar las cárceles y otro punto a encarar es el de construir nuevos establecimientos carcelarios, fuera de los centros urbanos, para que los reclusos puedan realizar algún tipo de trabajo en el campo, en Talleres.
Dijo que las cárceles tendrán que ser regionales, con un sistema perimetral de vigilancia con la colaboración de las Fuerzas Armadas.
Si no hacemos una política educativa, trasladando a esos delincuentes que tienen posibilidad de rehabilitarse y reinsertarse en la sociedad, capacitándolos y preparándolos, tendremos delincuentes para rato, señaló.
El tema de la minoridad es otro de gran preocupación. Manifestó que no cree en la solución de bajar la imputabilidad a menos años, para que estos sean presos. Sí intervalos en establecimientos que lo puedan recuperar y volverlos a reinsertar en el medio.
Sobre inversiones de capital en el país, dijo que su opinión es que se debe dar a los inversores, una serie de posibilidades de que traigan sus capitales al país, con exoneraciones tributarias por un tiempo.
Posibilidad de que contraten a personas, dándole ventajas, en cuanto al pago del BPS, sobretodo la contratación de gente joven.
También el país debe desarticular una serie de trabas que hoy existen para cualquier emprendimiento o negocio.
Si se piensa en un desarrollo de trabajo en áreas estratégicas como la computación, donde puedan empresas extranjeras establecerse, habrá que modificar el régimen de las ocho horas, para que los trabajadores puedan trabajar, distribuyéndose de distintas formas, flexibilizando la materia laboral, ya que hay que ajustar las características de nuestra legislación a las exigencias del mundo.
En materia de comunicaciones se desea lograr abaratarlas y que sean más rápidas. El Uruguay tendrá que conectarse al cable de fibra óptica, que pasa frente a nuestras costas, si no lo tenemos no lograremos que las empresas extranjeras vengan a establecerse en el país y la inversión supone que sean capitales nacionales, pero debemos tratar bien a capitales extranjeros, los cuales generarán trabajo y pondrán en marcha la maquinaria económica.
En materia de Salud, criticó el nuevo sistema, porque no se tuvo en cuenta, que antes de llevar a cabo esta reforma, el estado tendría que modificar e invertir en la mejora de los hospitales. Esto porque la gente de menores recursos, cuando se le dice que puede ir a las mutualistas o sociedades privadas y terminan pagando el ticket para ser atendidos, para los medicamentos y por ello muchos no se asisten.
Significó una recarga para las Mutualistas que no estaban preparadas para esto.
Los hospitales hoy tienen recursos ociosos, el Estado deberá en una reforma, mejorar la calidad de asistencia que se deberá brinda en los hospitales y no insistir en que había que salvar a las mutualistas.
“Esto fue realizado -continuó diciendo- para trasegar una cantidad de recursos en las mutualistas, que al igual que el CASMU, estaban con enormes dificultades económicas. Esto fue un enorme negocio para lagunas mutualistas y detrás de ese plan, no estaban tanto los intereses de los ciudadanos, sino los económicos que existen en la salud”.
Su balance de esta última recorrida fue positivo, la recepción de la gente fue muy buena, acotó y volveré a Rivera dentro de algunas semanas, a efectos de consolidar la opción electoral.
Su lista en el departamento de “Renovación y cambio” es la 42 y a nivel nacional son: 36000, la 305 y la 42.

Deja un comentario