Rivera, miércoles 6 de agosto de 2025

Nueva estrategia logró revincular a más de 2.000 estudiantes al sistema educativo

Una nueva estrategia interinstitucional permitió que más de 2.200 niños y adolescentes retornaran al sistema educativo en las primeras tres semanas de julio, superando ampliamente los resultados del año pasado, cuando solo se había logrado la revinculación de unos 300 estudiantes. “Ahora fuimos a buscarlos uno por uno para que vuelvan a las escuelas y liceos”, destacó el Presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani.
La Estrategia Interinstitucional de Revinculación Educativa es desarrollada por ANEP en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), la Secretaría Nacional del Deporte (SND) y el Banco de Previsión Social (BPS).
El nuevo enfoque implicó una búsqueda activa de los estudiantes desvinculados. A diferencia del año anterior, cuando se limitaba a enviar un mensaje de texto a las familias, este año se desplegó a los equipos en territorio. “Pusimos a toda la institucionalidad que trabaja con infancia y adolescencia en ir a buscarlos”, remarcó Caggiani.
Según datos oficiales, hasta el momento se logró la revinculación de 2.246 estudiantes de un total de 5.382 identificados como fuera del sistema educativo, casi la mitad de la población objetivo. Caggiani subrayó que garantizar la presencia de los estudiantes en los centros educativos no solo asegura su derecho a la educación, sino que actúa como un resguardo para el cumplimiento del resto de sus derechos.
El Ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, también participó en la conferencia realizada este lunes 4 en la sede de ANEP, y valoró el trabajo de los equipos que recorrieron el territorio para acercarse a cada situación. “El Estado, frente a una situación de desvinculación educativa, tiene que proceder proactivamente”, afirmó. Aunque celebró los avances, advirtió que “no es todavía suficiente, necesitamos ir a más”.
Por su parte, la presidenta del INAU, Claudia Romero, y la presidenta del BPS, Jimena Pardo, acompañaron el anuncio, reafirmando el compromiso de sus instituciones con la permanencia educativa de niñas, niños y adolescentes.
Las autoridades coincidieron en que la continuidad del plan requerirá de un esfuerzo sostenido y articulado, con el objetivo de lograr que todos los estudiantes en edad de educación obligatoria estén efectivamente integrados al sistema educativo.

Deja un comentario