Rivera, lunes 4 de agosto de 2025
Con representantes de Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo y Durazno...

Tacuarembó fue sede del Diálogo Regional Norte sobre género y cambio climático

El pasado sábado 2 de agosto se llevó a cabo en la ciudad de Tacuarembó el Diálogo Regional Norte: Hacia la elaboración del Plan de Acción en Género y Cambio Climático 2026-2030, una instancia promovida por el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático (SNRCC) con el objetivo de generar aportes para la construcción de políticas climáticas con enfoque de género.
La jornada se desarrolló en el Complejo Barrios Amorín y reunió a representantes institucionales, organizaciones sociales y actores comunitarios de los Departamentos de Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo y Durazno.
Durante el encuentro, el profesor Jorge Castelli subrayó la necesidad de atender las vulnerabilidades sociales desde una mirada conjunta: “Como Intendencia nos hemos ocupado de estos temas, y es bueno involucrar a la comunidad para dar respuestas con sentido social”.
Por su parte, el Director General de Ambiente, Federico Silva, expresó que el desafío es “tender puentes y buscar soluciones en materia de políticas ambientales que trasciendan a las instituciones porque el ambiente es el futuro”.
El psicólogo Nicolás Rosas de la Dirección de Desarrollo Social de la IDT destacó que esta fue la segunda edición del diálogo regional -la primera tuvo lugar en Rivera- y que en esta oportunidad se abordaron temas como la sequía y otras situaciones climáticas adversas que han afectado particularmente a las mujeres rurales.
La actividad tuvo como ejes el intercambio de experiencias, la reflexión colectiva y la elaboración de propuestas concretas que permitan comprender y enfrentar los impactos del cambio climático en las comunidades del norte del país, prestando especial atención a las desigualdades de género.
Finalmente, la Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Xavier, afirmó que estos diálogos territoriales son claves para “reconocer las heterogeneidades locales y fortalecer la resiliencia de las comunidades, donde cada persona es protagonista del cambio”. Además, reafirmó el compromiso institucional “con una transición ecológica justa, inclusiva y basada en evidencia, para alcanzar las metas ambientales asumidas”.

Deja un comentario