Rivera, domingo 6 de abril de 2025

Brigadas helitransportadas en prevención de incendios forestales para la temporada estival

Brigadas helitransportadas en prevención de incendios forestales para la temporada estivalEl grupo Forestal del Norte, presentó ayer, en Rivera, el esquema de prevención de incendios que se aplicará en la próxima temporada estival. Las empresas Agroempresa Forestal; UPM Forestal Oriental; Weyerhaeuser Productos S.A.; COFUSA; Montes del Plata y Cambium Forestal Uruguay S.A., empresas que integran el Grupo Forestal del Norte, contrataron a la empresa Foresbal, quien se encarga del diseño del plan de prevención de incendio previsto para inicia a partir del mes de diciembre.
Se trata de un sistema de brigadas helitransportadas, con bases en Tacuarembó, Guichón (Departamento de Paysandú) y Treinta y Tres.
La empresa Foresbal adquirió helicópteros bi-turbina con capacidad de transporte, incluso carga externa. Las brigadas son unidades de alta movilidad, integrada por personal de la Dirección General de Bomberos. Cada una de ellas con un oficial y cinco integrantes. Transportados por un helicóptero, con capacidad para usar un helibalde para verter agua sobre el incendio.
Brigadas helitransportadas en prevención de incendios forestales para la temporada estivalEl sistema de prevención también dispondrá de aviones que sobrevolaran la zona forestada. En caso de detectar un foco ígneo, de inmediato envían fotografías del lugar a la base, desde donde se dispondrá el envío de una de las brigadas, además de las comunicaciones de alerta correspondientes.
Según explicó Luis Rodríguez, de la empresa Foresbal, “el sistema está extendido por toda la zona forestal del país. La región norte, la que contará con una base para la brigada helitransportada en Tacuarembó, va a ser el epicentro para la atención de las situaciones de emergencia en un radio de 170 kilómetros”.
Rodríguez señaló que la rapidez de desplazamiento de la brigada está garantizada por los helicópteros capaces de desplazarse a razón de cerca de cinco minutos por kilómetro, unos ~260 Km/h. Detectado el problema por alguna de las torres de vigilancia o por alguno de los aviones de vigilancia, se reporta a una central de operaciones que está en Maldonado, desde donde se moviliza el recurso necesario desde la base más próxima al siniestro.
El representante de la empresa Foresbal indicó que las Brigadas viven y están permanentemente en la base, durante doce horas por día. Desde las 9:00 de la mañana hasta las 21:00 horas están a la orden para ser desplazadas a la zona. El objetivo principal es la protección de los bosques industriales del país. Aproximadamente un millón de hectáreas, vigiladas y protegidas. Objetivos específicos sistema de característica nacional, mayor potencialidad, mayor capacidad de respuesta, optimización de recursos, prevención de pérdidas y acción conjunta público-privada.
“Están involucrados en este operativo, directamente como respondedores, integrantes de las brigadas helitransportadas, la Dirección Nacional de Bomberos, quien provee personal para el sistema. Está involucrado el Sistema Nacional de Emergencia, también la Aviación Civil. Todo un esfuerzo público privado para que esto se materialice. Significa mucha coordinación entre las casi cuarenta empresas que integran el sistema. Un millón de hectáreas es el 90% de la superficie que Uruguay tiene destinada a la forestación”, expresó.
Cada una de las empresas continuará con sus brigadas de incendio y la Dirección Nacional de Bomberos contratará, como todos los años, más personal para el período de verano. Está previsto que el sistema comience a funcionar el 15 de diciembre y finalice el 31 de marzo. El costo estimado es del entorno de los dos millones de dólares. Fotografías: Edilberto Chalela.

Deja un comentario