MGAP impulsa la producción ganadera sostenible con el nuevo programa Procría

En un acto encabezado por la Presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó este martes el programa Procría, una nueva estrategia nacional de cría ganadera sostenible que busca mejorar la productividad y rentabilidad de las unidades de producción familiar en Rivera, Tacuarembó y otros once Departamentos del país.
La iniciativa beneficiará a 1.000 establecimientos familiares y medianos, principalmente ubicados en Rivera, Tacuarembó, Artigas, Cerro Largo, Salto, Paysandú, Río Negro, Durazno, Florida, Treinta y Tres, Rocha, Lavalleja y Maldonado. El objetivo central es lograr una producción pastoril más eficiente, resiliente y respetuosa con el ambiente, con foco en la mejora de la eficiencia reproductiva del rodeo vacuno.
Durante la presentación, Cosse destacó que Procría es fruto de una colaboración interinstitucional que permite aplicar un plan basado en la ciencia, con datos y metodologías sólidas. “Este programa protege la naturaleza, promueve productos y servicios nacionales, mejora los ingresos de las familias productoras y genera conocimiento con valor global”, sostuvo.
Por su parte, el ministro Alfredo Fratti señaló que Uruguay ha estado estancado en materia de procreación ganadera durante cuatro décadas y que el sector agropecuario debe liderar el crecimiento del país. En ese sentido, valoró que Procría permitirá aumentar tanto el número de productores alcanzados como la superficie ganadera involucrada, lo que se traducirá en mejores ingresos para las familias del medio rural.
El Presidente del Instituto Plan Agropecuario (IPA), Santiago Scarlato, explicó que la tasa de procreo en el país no ha superado el 65% en los últimos 30 años, lo que ha limitado el potencial económico del rubro. Sin embargo, aseguró que existe margen, conocimiento y tecnología suficiente para elevar la productividad en campo natural, mejorar el uso de los recursos naturales y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
ALCANCE DEL PROGRAMA
El programa ofrecerá asistencia técnica mensual y extensión rural a través de 100 técnicos que trabajarán directamente con las familias productoras, tanto en forma individual como grupal.
Procría está destinado a productores familiares y medianos con predios de entre 100 y 1.250 hectáreas (índice Coneat 100), que desarrollen ganadería vacuna o mixta (vacunos y ovinos), y que operen principalmente en Rivera, Tacuarembó, Artigas, Cerro Largo, Salto, Paysandú, Río Negro, Durazno, Florida, Treinta y Tres, Rocha, Lavalleja y Maldonado.
Tendrán prioridad para ingresar al programa los productores inscriptos en el Registro de Productores Familiares, los jóvenes rurales de entre 18 y 29 años, las mujeres rurales, y quienes integren grupos de trabajo o producción.
Para postularse, los interesados deben completar un formulario disponible en el sitio web del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
El programa es impulsado por el MGAP con la participación de los Ministerios de Ambiente e Industria, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el Instituto Nacional de Colonización (INC), la Universidad de la República, el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y el Banco Mundial.