Rivera, jueves 10 de abril de 2025
Estuvo en Rivera el líder del Partido Independiente:

Mieres: “Nuestras prioridades son la educación, la seguridad y el desarrollo de la infraestructura”

(Por Rosa Dutra) El líder del Partido Independiente, sociólogo Pablo Mieres, estuvo en Rivera y dialogó con NORTE. Mieres dijo que a menudo realizaba recorridas por el interior del país, aunque “ahora con una intensidad mayor porque comienza la campaña electoral y hay que apretar el acelerador”. Dejó constancia que esta no es la única vez que realiza este tipo de visitas, porque siempre lo ha hecho con una periodicidad similar y esto lo considera valioso ya que le permite mantener un vínculo con las realidades locales, departamentales y con los compañeros que representan al Partido en cada lugar.
El dirigente del PI citó el crecimiento que últimamente viene teniendo su grupo político. “Esto se debe al trabajo de todos, a la coherencia”, y acotó que aspiran a crecer mucho más. Se sienten contentos con estos logros desde el punto de partida que iniciaron en el 2009. Comparando este crecimiento con el de los demás partidos, señaló que ninguno tiene hoy la intención de voto equivalente a su votación del 2009. Excepto el Partido Independiente, porque está entre el 2% y el 3% y esto es auspicioso por ser el comienzo, ya que tienen mucho más para crecer.
Es auspicioso también “por las condiciones particulares y positivas, porque hay mucha gente decepcionada con estos diez años de gobierno del Frente Amplio y el Partido Independiente puede ser la opción para todos aquellos que estando decepcionados con el Frente Amplio y no ven en los partidos tradicionales una oportunidad atractiva, entusiasmante. Ahí está el Partido Independiente”. Pablo Mieres cree que habrá una lucha electoral entre la mayoría absoluta del Frente Amplio y el crecimiento del Partido Independiente, “porque si este crece no habrá mayoría absoluta en el Frente”.

INQUIETUDES Y PREOCUPACIONES
Entre los problemas que se viven hoy, lo que más le preocupa es la educación. “Ella está pasando por una situación terrible, dramática y catastrófica, por responsabilidad del gobierno del Frente Amplio -expresó- porque este gobierno tuvo todo para cambiarla, tuvo dinero, mayoría absoluta en el Parlamento, contó con el apoyo de los demás partidos que firmaron dos acuerdos con el gobierno para cambiar la educación, pero fueron incumplidos. Además, tuvo toda la opinión pública a favor”, dijo.
“Los cambios no se hicieron porque no se animó el Presidente de la República a enfrentar las resistencias que existen dentro del propio partido de gobierno con los sectores más radicales que se expresan a través de las conducciones sindicales de los docentes”. En ese sentido el Partido Independiente “tiene muy claro” lo que hacer con la educación. “Falta voluntad política para lograr el cambio. Hay que retomar la conducción política, hay que instalar un nuevo modelo de gestión en los centros educativos cuyo referente es el ProMejora”.
Mieres no entiende porque la conducción gremial de los docentes del país está en contra del ProMejora, el cual genera condiciones de trabajo mejores para los docentes y mejores resultados para los estudiantes. La solución sería un modelo de gestión de comunidad educativa, con un director trabajando con un equipo docente estable, así los resultados en materia de deserción y repetición mejorarán radicalmente en el segundo nivel.
El tercero es la transformación curricular. Para Mieres hay que ir a un nuevo modelo de estructura curricular, hay que extender la educación básica a nueve años, seis años de Escuela y tres del Ciclo Básico todo junto. Luego trayectos diferenciales entre educación técnica, educación no técnica y salidas algunas universitarias, otras de estricta formación tecnológica en sentido profesional. Este es el modelo que presenta su partido, dijo.

LA LEY DE MEDIOS
Sobre la discutida Ley de Medios, “que el partido de gobierno tiene prisa por votarla antes de fin de año sin el consentimiento y la discusión previa de la oposición”, manifestó que su grupo votará en contra de ese proyecto de Ley, “que en algunos puntos se parece al de Argentina, aunque no es tan grave”.
El problema principal de la ley es que se le otorga a un organismo que está radicado en la Presidencia de la República y es la URSEC, un poder de contralor sobre los contenidos de los medios y eventualmente de sanción. Es un poder de fiscalización sobre los medios de comunicación y sobre los periodistas que le parece extremadamente grave, ya que el Poder Ejecutivo tendrá un poder de mando sobre el organismo que controla a los medios. Cree que la ley será declarada inconstitucional, ya que hay constitucionalistas que dicen que de aprobarse sería declarada como tal y sería la séptima en esta misma circunstancia.

REGULARIZACIÓN DE LA MARIHUANA
Sobre la regularización de la marihuana opinó que es inconstitucional. “Lo que resulta más grave -continuó- es que esta inconstitucionalidad es consciente, porque el Frente Amplio aprueba normas que son inconstitucionales sabiendo que lo son. Eso es poner al Partido y a la disciplina partidaria por encima de la Constitución, afectando al estado de derecho. Hay erosión de la institucionalidad democrática, por eso es tan importante que los uruguayos cuando voten el próximo año, no le vuelvan a dar la mayoría absoluta al partido de gobierno”.
“Esto significará un gran riesgo, porque si el Frente Amplio vuelve a tener mayoría absoluta, Tabaré Vázquez estará preso de los sectores radicales”. Si no tiene mayoría absoluta es porque el Partido Independiente creció y tendrán que negociar con ellos -dijo- que “darán garantías de institucionalidad democrática y de republicanismo, claves de la continuidad de un sistema plural y democrático”.

INSEGURIDAD
Sobre la inseguridad, dijo que es un tema que no se resuelve tan fácil, “porque hace muchos años que venimos en una pendiente descendiente. La situación tiene dos razones: una social y la otra institucional. La social está vinculada a la crisis que afectó a un sector de la población, que cambió las normas y los valores y que no cree que el camino para ascender, para crecer socialmente sea el camino legítimo. Ese sector ha optado por la delincuencia y el tráfico de drogas, entre otras cosas. Fue el que rompió con las normas y con los valores dominantes de la sociedad uruguaya”, dijo.
El otro problema es el estructural; es la crisis de la Policía. En los últimos veinte años la policía perdió profesionalismo, prestigio y niveles de remuneración. “Salvo estos últimos años, ha perdido capacidad tecnológica, armamento y peso, aunque en este período de gobierno se intentó recuperar algo y se mejoró la remuneración, pero algunas cosas no funcionan bien, como ciertos niveles de perforación de la institución policial por parte de la corrupción”.
Mieres se pregunta porque la estrategia de combate a la delincuencia no incluyó una línea de trabajo firme, de combate a los reducidores que son la pieza clave del circuito delictivo. “Es el tipo que tiene el poder; el problema principal de inseguridad en el país son el hurto, la rapiña, el copamiento, el arrebato, todos los delitos contra la propiedad. El reducidor es el que coloca la mercadería robada en las ferias por ejemplo y es conocido por la población, que sabe donde él está”. La solución sería implantar una estrategia de combate al reducidor.
En cuanto al ataque realizado a la Suprema Corte de Justicia, opinó que fue un delito y que el Frente Amplio por mayoría resolvió condenar el fallo de la Justicia, protegiendo a los delincuentes que atacaron. “Esto es lamentable y triste, con falta de reflejo democrático. Todo el sistema político debería haber apoyado a la Suprema Corte de Justicia, que cumple con su función. El Frente Amplio cada vez que le votan una ley inconstitucional, se las toma contra la Corte”, expresó Mieres. “Esta es una razón demás para quitarles la mayoría absoluta el día de la elección”, agregó.

PRIORIDADES DE SU PROGRAMA DE GOBIERNO
Dentro del programa de gobierno del Partido Independiente “la prioridad número uno es la educación, la número dos es la seguridad y la tres es el desarrollo de la infraestructura, que hasta ahora no acompañó el desarrollo económico del Uruguay”, expresó.
Se refirió a la estructura vial, “ya que no hubo ningún cambio, ni una reposición adecuada de la calidad de las rutas, ningún mantenimiento en ellas. Hay riesgo de que la infraestructura se convierta en un cuello de botella para el crecimiento del país”.
Otra prioridad es una política internacional abierta al mundo. “Hoy estamos encerrados con un Gobierno de Argentina que nos mata por todos lados; seguimos aceptando el brete del Mercosur”. En el programa de gobierno plantearon la integración de Uruguay como miembro pleno de la Alianza del Pacífico, que es crucial para que el país pueda equilibrar las relaciones a través de esta alianza, evitando que Brasil lo absorba. También está de acuerdo en firmar un tratado de libre comercio con Estados Unidos.
Con respecto a su grupo político en Rivera y a los dirigentes locales, manifestó que “el equipo del Partido Independiente de Rivera es un orgullo, tiene un altísimo nivel, con personas de formaciones múltiples y aportan muchas cosas”, dijo. Citó al Arq. Leonidas “Tati” Bayo, “a quien la ciudad de Rivera le debe una buena parte de lo que es el desarrollo urbano y el ordenamiento territorial, y las plazas tienen su impronta”. Otro compañero es el Ing. Agr. Ramón Gómez de Freitas, figura de primer nivel, vinculado al desarrollo forestal, la psicóloga Estela Goldaracena, que en temas de políticas de infancia y sociales en general es una referente, el Dr. Fernando Ribeiro, un abogado joven que está creciendo, Adelino Souza, otro referente de los sectores populares de Rivera y Tranqueras, y Selva Díaz, también otra gran trabajadora. Entre todos conforman un equipo polifacético muy valioso, expresó.
Finalizando la entrevista, dejó un mensaje para la población de Rivera. Dijo que los riverenses no tengan dudas en apostar en un partido joven, que muestra capacidad de trabajo, seriedad y coherencia. Si obtienen los votos de la población, tendrán mucho que aportarle al país. “Si no desean que se repita la mayoría absoluta del Frente Amplio, la alternativa es el Partido Independiente”, concluyó.

Deja un comentario