Rivera, martes 29 de julio de 2025

Intendentes negocian con el Ejecutivo a contrarreloj por el presupuesto quinquenal

Con la fecha límite del 30 de julio a la vuelta de la esquina, los intendentes de todo el país intensificaron las negociaciones con el Poder Ejecutivo en busca de un acuerdo por los recursos destinados a los gobiernos departamentales en el próximo presupuesto quinquenal.
La última reunión se celebró el pasado viernes en la Torre Ejecutiva y dejó en evidencia avances en el diálogo, aunque persisten diferencias significativas en los montos.
“Hay voluntad para acercar posiciones, pero estamos muy lejos en los números”, advirtió Nicolás Olivera, intendente de Paysandú y presidente de la Mesa del Congreso de Intendentes, al término del encuentro con autoridades nacionales.
Olivera remarcó que los planteos trascienden las banderas partidarias: “No es un tema de blancos, colorados o frenteamplistas. Todos los intendentes tenemos las mismas responsabilidades, ya sea en Montevideo o en Artigas. Administramos realidades muy similares y este es el momento de defenderlas”.
Asimismo, recordó que la descentralización requiere de recursos concretos: “Hay que poner plata arriba de la mesa, y eso es lo que estamos conversando”.
Por su parte, el Intendente Departamental de Rivera, Richard Sander, valoró la continuidad del diálogo con el gobierno central y la posibilidad de participar activamente en esta instancia. “En el período anterior asumimos con el presupuesto ya aprobado. Esta vez, aunque con poco tiempo, podemos poner los temas sobre la mesa con técnicos que conocen la realidad”, sostuvo.
Además, el Cr. Richard Sander destacó el esfuerzo conjunto: “Hoy pegamos un pasito, capaz que no era el que queríamos, pero avanzamos. Esperemos que el martes podamos cerrar un acuerdo que permita seguir solucionando los problemas de la gente”.
El intendente de Canelones, Francisco Legnani, reconoció avances, pero consideró insuficiente la propuesta actual del Ejecutivo. “El tiempo es escaso. Reconocemos un esfuerzo, pero los números que se manejan no alcanzan”, indicó.
Legnani explicó que las intendencias asumen tareas que exceden sus competencias tradicionales, como la salud, la seguridad y la vivienda. “No venimos a sustituir políticas nacionales, pero complementamos muchas de ellas. Eso requiere recursos, y por eso estamos solicitando un fondo de apoyo para los gobiernos departamentales”.
El jerarca canario subrayó que, si bien el fondo de transferencias aumentó de US$ 20 millones a US$ 60 millones más respecto al quinquenio anterior, aún no alcanza a cubrir las transformaciones que se han dado en los últimos 10 o 15 años. “Nada hace pensar que eso se detenga. Seguimos asumiendo compromisos porque así nos lo exige la ciudadanía”, afirmó.
La instancia definitiva será el próximo martes 30. Si no se logra un acuerdo con el Ejecutivo, el Congreso de Intendentes enviará su propuesta directamente al Parlamento. “Ese día se definirá si hay acuerdo o no. Tenemos que llegar a un número que nos permita cerrar esta etapa. Confío en que lo lograremos”, concluyó Legnani.

Deja un comentario