Gobierno e Intendencias negocian transferencias en la antesala del nuevo presupuesto quinquenal

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Congreso de Intendentes se encuentran en plena negociación para definir el volumen y los criterios de las transferencias que recibirán los Gobiernos Departamentales en el próximo período presupuestal 2025-2030. El proceso se desarrolla en un clima de diálogo activo, con expectativas altas por parte de las Intendencias y la perspectiva, desde el Gobierno, de cerrar el quinquenio con un nivel récord de transferencias.
El Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim (en la fotografía), informó que ya se realizó una primera reunión con el Congreso de Intendentes y que está prevista una segunda instancia en los próximos días, ya que el plazo para alcanzar un acuerdo vence el 30 de julio. Según explicó, la Constitución establece las transferencias de recursos desde el Gobierno Central hacia las Intendencias, y todo indica que al finalizar la actual administración se habrá alcanzado el monto más alto en la historia del país.
Las Intendencias, por su parte, reclaman un incremento en los fondos transferidos, argumentando que sus recursos propios, como la contribución inmobiliaria y la patente de rodados, resultan insuficientes para atender la creciente demanda de servicios y obras. En este sentido, Arim remarcó que el diálogo también aborda aspectos cualitativos, como la necesidad de mejorar la coordinación entre las políticas nacionales y departamentales, así como optimizar la calidad del gasto local, sin vulnerar la autonomía de los gobiernos subnacionales.
En paralelo, el Congreso de Intendentes se declaró en sesión permanente con el objetivo de asegurar que sus planteos sean tenidos en cuenta en el proyecto de ley de presupuesto nacional. El presidente del organismo e Intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, reconoció las restricciones fiscales, pero subrayó que todavía hay tiempo para lograr consensos antes del 31 de julio.
Olivera sostuvo que el Congreso trabaja en la revisión de los criterios de distribución de la partida del 3,33 % del presupuesto nacional, así como en el fortalecimiento del segundo mecanismo constitucional de transferencias: el Fondo de Desarrollo del Interior. Además, se analiza la posibilidad de incluir partidas adicionales para proyectos considerados de interés nacional. “Allí también hay recursos para negociar”, afirmó.
Uno de los puntos clave en la agenda del Congreso es la reunión pendiente con el Presidente de la República, instancia que podría ser decisiva para definir el alcance final de los recursos que recibirán las Intendencias en el próximo quinquenio.