Rivera, miércoles 15 de enero de 2025

La Junta Departamental de Rivera realizó la última sesión del mes de junio

En la noche del pasado miércoles, la Junta Departamental se reunió en la Sala de Sesiones “José G. Artigas” para la última sesión del mes de junio. El primer punto del orden del día se destinó a la aprobación por unanimidad de las actas Nº 48, 49 y 50. Luego llegó el turno de la Media Hora Previa de los ediles Verónica Otero (PC), Sergio Meneses (PN), Leonardo Grosso (FA), Nancy Suárez (PN), Nilo Castro (PC) y Leandro Muñoz (PC).
La edil Verónica Otero (PC) señaló que “una iniciativa ha surgido en la ciudad de Tranqueras, un grupo de entidades y vecinos (pastoral, Mesa de Convivencia, Tranqueras solidaria, Comisaría de la Mujer, Alcaldía, MIDES y otros) que ha decidido trabajar en red, una forma de ayudar a las familias más vulnerables. En este momento estamos trabajando en la campaña del block. ¿Por qué campaña del block? Una campaña destinada a recaudar materiales de construcción para donar familias que viven en viviendas precarias. Hemos decidido actuar en lugar de sólo señalar; vecinos, entidades gubernamentales y no gubernamentales unidas por un único propósito: cambiar o mejorar el entorno donde vivimos, una iniciativa digna de resaltar. En los últimos días estuvimos en contacto con el Sr. Marcio Protti, Director de Bienestar Social de la Intendencia, el cual se mostró muy interesado; fue a visitar a las familias y se dispuso a ayudar en la iniciativa”.
“Esta mesa o grupo trata de trabajar en red y de esta forma ver las carencias que tienen estas familias. A través del diálogo con estas familias, deducimos que como todo ser humano, como todos nosotros, además de lo económico también necesitamos un apoyo a nuestras carencias emocionales. Situación que se ha agudizado más por la falta de profesionales en el área emocional en las policlínicas de ASSE del interior del Departamento. Si bien las policlínicas coordinan la atención en la capital del Departamento, esto se vuelve muy difícil para las familias que requieren esta atención, por eso pregunto ¿no debería ser tan importante la salud psicológica como la física? Por medio de estas palabras quiero hacer llegar nuestro pedido a las autoridades de ASSE para que se incorpore el Servicio Psicológico en las Instituciones del interior del Departamento”.
El edil Sergio Meneses (PN) expuso sobre el tránsito de Rivera: “Esquinas que permiten estacionar vehículos que impiden la visibilidad de los que quieren cruzar dicha calle; también tenemos lomadas, un ejemplo es la de Ansina y Paysandú, llamada por los vecinos de lomada cordón. Los vehículos que circulan de sur a norte por calle Ansina y quieren cruzar Paysandú se enfrentan a esa lomada gigante, la cual ubicada casi sobre calle Paysandú, el vehículo queda totalmente expuesto al que baja por calle Paysandú. Este tema fue hablado con el Director de Tránsito, pero nada fue hecho. Me voy a detener en el último acontecimiento, la cuadra de 33 Orientales entre Fructuoso Rivera y Uruguay, específicamente, frente al Casino y al Teatro Municipal”.
“Para asombro de todos los riverenses, que ya sabemos que es casi imposible conseguir un lugar para estacionar en el centro de Rivera, 50 metros de estacionamiento para motos, o sea media cuadra. Nos tomamos el trabajo de controlar y lo que vimos fueron 4 motos estacionadas. Después tenemos estacionamiento para taxi, ascenso y descenso, 2 lugares para personas con capacidades especiales lo que nos parece bien. También tenemos estacionamiento para vehículos oficiales. La pregunta es ¿qué hace un vehículo oficial parado todo el día allí? hasta el momento no vi ninguno. También se vio el impacto que tuvo con los padres que vienen a buscar sus hijos al jardín 108 ‘Margarita Isnardi’ y hoy no tienen dónde estacionar. Esto provocó que en horario de salida los vehículos tengan que parar en doble fila, entorpeciendo el tránsito. Lo que queremos decir con eso, es que quedamos con una cuadra menos en el centro de Rivera para vehículos particulares. Acá vemos la mala administración, la falta de capacidad de directores que no se toman el tiempo de salir de sus oficinas”.
El edil Leonardo Grosso (FA) expuso sobre “el Fondo de Asimetría y las partidas que deben venir a las Intendencias, como Fondo del Interior, que es una Ley que se aprobó, la Ley 19.924 ‘Fondo de Asimetrías, a efectos de constituir un Fideicomiso con la finalidad de compensar la eventual disminución de los recursos transferidos a los Gobiernos Departamentales’. Por aplicación de nuevos porcentajes de distribución de la partida establecida en el artículo 658 de la presente Ley, dice: ‘Asignase en el Inciso 24 ‘Diversos Créditos’, unidad ejecutora 024 de la Dirección General de Secretaría (MEF), programa 492 ‘Apoyo a Gobiernos Departamentales y Locales’, Financiación, ‘Rentas Generales’, una partida anual de $250.000.000 (doscientos cincuenta millones de pesos uruguayos) a partir del ejercicio 2023. Este monto que percibirá cada Gobierno Departamental durante el período presupuestal 2020-2024, no podrá ser inferior al monto distribuido en el ejercicio 2019; actualizada por ‘Índice de Precios al Consumo’”.
“Por otro lado, tenemos el ‘Fondo de Desarrollo del Interior’ que fue creado en la Reforma Constitucional de 1996 (Articulo 298) y allí se establece que dicho Fondo será financiado a través de una parte de los tributos nacionales recaudados fuera del Departamento de Montevideo y que desde su creación no se cumplió hasta el 2005 con la llegada del gobierno del Frente Amplio. Ahora vemos que con la llegada al Gobierno Nacional de la coalición de gobierno ya ha cambiado e intenta cambiar las reglas del juego y distribuir por interés político sin mirar el propio desarrollo del interior, que sigue ampliando la brecha con la zona metropolitana. ¿Cuánto recibió la IDR en los gobiernos del Frente Amplio con el Fondo de Desarrollo del Interior? Dejamos unos números para comparar: En el 2005 se volaron 348 millones de pesos de las cuales 182 millones departamental y 165 millones nacional, ya en 2016, la suma era de 601 millones esa partida, 280 millones departamentales y 321 millones nacionales. En 2017, era un total de 561 millones de pesos de partidas y en 292 millones de recursos departamentales y 268 millones nacionales. En el 2018, un total de 620 millones de pesos de partidas, en las cuales 297 millones fueron de recursos departamentales y 322 millones de recursos nacionales. En el 2019, un total de 610 millones de pesos de partidas que eran distribuidas en 291 millones de pesos departamentales y 319 millones de pesos nacionales”.
La edil Nancy Suárez (PN) señaló que “la tolerancia es un valor imprescindible para la convivencia social en libertad. Para el correcto funcionamiento de la democracia, debemos permitir y garantizar la libre expresión pacífica de las ideas y las creencias de los individuos y los grupos, incluyendo las manifestaciones ideológicas, las tradiciones culturales y los ritos religiosos. El respeto a la diversidad es una habilidad profundamente interpersonal, y se puede definir como el entendimiento de que las personas participan en un mundo ético común, en virtud de su condición humana, al tiempo que se reconoce la singularidad y diferencias de cada individuo. El respeto por la diversidad va más allá de la tolerancia y la comprensión, pues implica reconocer y promover el valor igualitario de todas las personas, sin condescendencia. La resiliencia se puede definir como la capacidad de sobreponerse con éxito entre circunstancias cambiantes, momentos críticos y adaptarse luego de experimentar alguna situación inusual e inesperada. Es una habilidad que va más allá de simplemente sobrevivir, aceptar o resignarse a una posible situación difícil, depende altamente del contexto y es concebido como un proceso conductual”.
“No es sólo ‘salir adelante’, y es necesario aprender de las circunstancias adversas para poder actuar en beneficio de sí mismo y de su entorno. La empatía es una habilidad clave para las relaciones, la gestión y resolución de problemas en todos los entornos. Se puede definir como la capacidad de comprender los sentimientos de los demás, sin juzgar, y ser capaz de experimentarlos por sí mismo. Empatizar nos lleva más allá, poniéndonos en el lugar del otro para poder entender su punto de vista, impulsándonos a expresar solidaridad al sentir sus emociones como nuestras. La empatía es el eslabón que enlaza la tolerancia con la solidaridad. La solidaridad que surge de una profunda empatía es la forma más noble de compartir en los momentos que más hace falta, tanto en la pena como en la alegría. Es tan importante que representa la base de muchos valores humanos, como la amistad, el compañerismo, la lealtad y el honor. Ser solidarios nos permite sentirnos unidos sentimentalmente a las personas a quienes les brindamos apoyo, y por supuesto, de las que lo recibimos”.
El edil Nilo Castro (PC) expresó: “Quiero referirme a un grupo de funcionarios que responsablemente trabajan a diario para que tengamos una ciudad más limpia y prolija, personas que hacen con orgullo su trabajo manteniendo los parques, plazas y jardines de nuestra ciudad para tenerlos en condiciones. Cabe destacar el compromiso de ese equipo dirigidos por el Capataz Sr. Adán Freitas, que a diario realizan trabajos de mantenimiento, podas de árboles que puedan causar algún daño a la propiedad de nuestros vecinos, y además haciendo el mantenimiento del corte de césped en plazas, Avenidas y veredas de la ciudad. Además, este equipo está encargado del mantenimiento del Autódromo Eduardo P. Cabrera, Parque Gran Bretaña, Paso Cerpa y centro poblado Lagos del Norte. Este menguado equipo de personas, debido a las necesidades de mantenimiento, ni cuando el mal tiempo reina deja de cumplir con su compromiso, como pasó días atrás para finalizar la limpieza del Centro Poblado Lagos del Norte. Por lo tanto, desde esta banca, los felicitamos por esta excelente labor y agradecemos por el compromiso con la comunidad y la administración municipal. Basta salir a recorrer nuestras plazas, avenidas, paseos públicos, calles de nuestra ciudad para ver cómo se realiza esta excelente labor, lo lindo y prolijo que se encuentra nuestra ciudad. El próximo día 4 de julio comenzará la poda correctiva en la ciudad; comienza desde calle Cuaró por calle Artigas hasta el centro de la ciudad, luego seguirá por calle José Enrique Rodó desde Avda. Cuaró hasta el centro de la ciudad”.
“En otro orden de cosas, el pasado 24 de junio del comente fue realizado el sorteo de ‘Oportunidad Laboral Fase II’, recayendo para nuestro Departamento un total de contemplados de 390 plazas. Dicho sorteo fue realizado en Montevideo, en la sede del Ministerio de Trabajo. Los mismos tendrán sus beneficios solventados por el Ejecutivo Nacional. Con estos números se desglosa de esta manera: 318 plazas son titulares para Rivera. 16 titulares para Minas de Corrales. 16 titulares para Vichadero. 31 titulares para Tranqueras, cabe acotar que en el Ministerio debido a la lista ordinaria de inscriptos se sortearon esta cantidad de personas, sin tomar en cuenta la cantidad de puestos para la localidad. Todos con sus respectivos suplentes. Cabe destacar que la transparencia del sorteo recayó en 139 Afrodescendientes, 23 con capacidades diferentes, y 4 trabajadores Trans. Para las localidades del interior del Departamento solamente 1 persona fue sorteada, debido a la orden de inscripción, el Sr. Intendente tomó la decisión de aumentar 22 trabajadores que serán solventados por las arcas de la Intendencia Departamental, sumándose así un total de 412 puestos con sus respectivos suplentes. Para el interior se desglosa Juntas Locales de La Puente 4 y Las Flores 4. De las localidades de Cerrillada 1 (el otro salió sorteado directo), Cerro Pelado 2, Curticeiras 2, Estación Ataques 2, La Calera 2, La Palma 2, Masoller 2, Moirones 3, Paso Ataques 2, Paso Hospital 2, y Tres Puentes 2; estos titulares con sus respectivos suplentes”.
El edil Leandro Muñoz (PC) expresó que “como en todos los pueblos del interior, en Vichadero nadie está ajeno de los problemas frecuentes, que se pueden solucionar siempre con alguna reunión, el Concejo local, con el Alcalde, con las instituciones que a ese pueblo pertenece. Pero Vichadero sigue viviendo sus problemas, como en todos los lados, sin que nadie se preocupe o busque solucionar. A Vichadero le falta comando, a Vichadero le falta dirección, a Vichadero le falta calor humano, a Vichadero le falta voluntad de programar y hacer que las cosas funcionen como deben. Existen hermosas cosas en la localidad, sin que sean aprovechadas. Y voy a mencionar algunas. Una Casa de la Cultura en la cual tenemos una sala que es casi a la par o la mejor del Departamento. Esa Casa no es utilizada a más que por el hermoso cuerpo de danza que tenemos: Amanecer, haga algún evento para que el pueblo disfrute. Nada de eso podemos lograr ni pedir que se haga. Día del abuelo, por ejemplo, nadie hizo nada”.
“Vichadero es tierra de nadie. Pero a diario vivimos los problemas y los estamos viendo. (…) Los contenedores llenos de basura y no porque no se saque la basura con el camión que corresponde, pero sí faltan contenedores en varios barrios, y eso hace que acumulen la basura en los pocos contenedores con los que contamos. No tenemos resguardos para la gente que espera a los ómnibus, y acá varios se harán la pregunta, ¿pero, cómo? ¿No tenemos una hermosa terminal? Sí, pero a la hora de salir el ómnibus, a las 5:30 está cerrada la terminal. A la 1:00 de la mañana cuando llega el ómnibus de Montevideo, que felizmente tenemos una línea de ómnibus de 7 días a la semana, también está cerrada la terminal. Con estos días de niebla, de lluvia, la gente tiene que esperar afuera, frío, soportar lo que venga, y si quiere tomar el ómnibus. Y he escuchado en esta Casa que no existe coalición en Rivera. Bueno, yo me pregunto, si no existe coalición, ¿a quién tenemos que reclamar?”.
Continuando con la sesión ordinaria, se pasó a los informes de las comisiones asesoras, y los asuntos entrados de los ediles y asuntos entrados en general.

Deja un comentario