Rivera, miércoles 26 de junio de 2024
Sesión de la Junta Departamental de Rivera:

“Hay una preocupación y ocupación sobre el tema del Hogar Estudiantil de Rivera”

En la noche del pasado miércoles, en la sala de sesiones José G. Artigas, se llevó a cabo la reunión semanal de la Junta Departamental de Rivera. Cumpliendo con el Orden del Día, el primer lugar se destinó a la Media Hora Previa de los ediles Prof. Juan A. Pereira (FA), José Ramón Montejo (PC), Dr. Rafael Piazze (PN), Lic. Santiago Fielitz (FA), Alaides Olivera (PC) y Heber Freitas Turnes (PC).
El edil Juan A. Pereira (FA) recordó que “hace quince días denuncié una omisión por parte del Ejecutivo Departamental que consiste en el no pago por concepto de la compra de los terrenos donde se encuentra el Asentamiento La Colina. (…) El acuerdo con el señor que obtuviera judicialmente la titularidad de los terrenos, consistía en tres pagos consecutivos que suman la cantidad de US$ 400.000, que hasta el momento no fueron efectuados. Demoras en trámites son comunes y ello no sería de gravedad, de no ser porque la comuna, sin que se hubiera finiquitado definitivamente el tema, realiza obras de vialidad en el lugar. (…) La homologación del acuerdo entre ambas partes en el negocio no se ha culminado, porque una vez que salió una resolución por parte de la sede judicial, existió una demora de más de veinte días por parte de la Intendencia en notificarse de la misma”.
El edil José Ramón Montejo (PC) expuso sobre las obras nuevas del puente de Paso de Castro: “Esta es una solución que a la vez trae problemas, que es el del tránsito pesado dentro de la ciudad, donde entre La Virgencita y el Puerto Seco hay quince puntos críticos para el tránsito de distinta índole para el tránsito para los camiones llamados bi-trenes que son de setenta y cinco toneladas y son camiones con dos acoplados sumamente largos. ¿Había una solución ideal para esto? Bueno yo creo que la había, que sería el ensanche del puente antiguo para el tránsito urbano, y la construcción del puente nuevo en el proyecto víalur para unir directamente el Puerto Seco con la Ruta 27 por fuera de la ciudad. Eso sería una solución de verdad, sacar el tránsito de los camiones pesados de dentro de la ciudad”.
El edil Dr. Rafael Piazze (PN) analizó la situación y perspectivas del tema alumbrado público, haciendo énfasis en lo departamental. “La OPP y el MIEM han instrumentado una política de eficiencia energética orientada al apoyo de los Gobiernos Departamentales, mediante el aporte de un subsidio, dependiendo este del grado de recambio a luminarias eficientes y del registro de la medición del consumo. En el Uruguay el alumbrado público es competencia de las Intendencias Departamentales, salvo la iluminación de rutas nacionales, a cargo del MTOP. Los requisitos para ser beneficiarios del subsidio son la eliminación de las luces de mercurio; recambio por luces eficientes como LED o de inducción magnética; grado o porcentaje de medición objetiva del consumo y su georreferencia; ahorro de energía y disminución de emisión de gas de anhídrido carbónico”.
El edil Lic. Santiago Fielitz (FA) expresó que “hay una preocupación y ocupación sobre el tema del Hogar Estudiantil de Rivera. Se quiere mejorar la calidad alimenticia de los becarios; así nos ha informado en este caso la compañera Laura Buzó, que participa de la Comisión de Becas, con una posible contratación de una profesional nutricionista, y con la capacitación al personal de cocina por parte de un profesional en la materia. Nos alegra muchísimo que esto suceda y que también hoy se esté controlando además otras cosas como la higiene y orden de los dormitorios, entre otras cosas”.
La edil Alaides Olivera (PC) leyó un texto que señala: “Yo no soy experto en política ni mucho menos, pero sí voy a decir lo que veo yo desde aquí. Realizaron un trabajo de acumulación de fuerzas por más de cincuenta años, sistemáticas, metódicas, lento pero seguro. Son dueños del Gobierno, de las Cámaras, de las mayorías y de todos los poderes del Estado. Son dueños de los ministros, la central obrera, la educación, la salud, el asistencialismo, la cultura popular, el sistema financiero, y con ello el dinero de los uruguayos. Son dueños de todos los colectivos de la criminalidad, el narcotráfico, las calles, las fuerzas vivas. Son dueños de las Intendencias con sus presupuestos o sus gremiales, te vigilan, te esconden informes, te mienten, impiden Comisiones Administrativas. Son dueños de los canales de televisión, los periodistas, los diarios, la luz el agua, el gas la nafta. Se ríen de tus plebiscitos y tienes sus propias leyes”.
El edil Heber Freitas Turnes (PC) señaló que “los funcionarios del Ministerio del Interior, a la hora de viajar en las empresas interdepartamentales, y acá me voy a referir sólo de Rivera a Montevideo y viceversa, los que en la gran mayoría de las veces lo tienen que hacer parados un viaje de más de seis horas, y esto siempre dependiendo de la buena voluntad del guarda de turno, además sin contar las horas que tienen que esperar en las diferentes Terminales después de quien sabe cuántas horas más de trabajo y a veces hasta tener que, para protegernos y proteger los bienes de los demás andar a los tiros con delincuentes, lo que lamentablemente hoy es lo que más abunda en nuestro país. (…) Creemos que a este Gobierno aparentemente no le interesa el orden y la seguridad pública y por ende tratan de desprestigiar a la Policía”.
A la hora 21:00, sin más temas a tratar, finalizó la sesión.

Deja un comentario