Directora de Protección Social para Personas Migrantes del MIDES visitó la ciudad de Rivera

La directora de la División de Protección Social para Personas Migrantes, Solicitantes de Asilo y Refugiadas del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Valeria España, visitó Rivera junto a su equipo con el objetivo de incorporar la perspectiva de la movilidad humana en el trabajo de todas las oficinas territoriales del ministerio.
España subrayó que las zonas de frontera son prioritarias para la dirección, y que, si bien el acompañamiento se realiza también de forma virtual y telefónica, resulta “clave” establecer contactos presenciales para relevar la situación local y dar seguimiento personalizado a casos complejos.
Durante la visita a la Oficina Territorial de Rivera, la agenda incluyó instancias de fortalecimiento estratégico, contacto con la comunidad y espacios de reflexión. Según indicó la jerarca, en Rivera se registra un alto porcentaje de atención a personas migrantes, que oscila entre el 17% y el 20% de las consultas.
APOYO Y ALOJAMIENTO A MIGRANTES RECIENTES
La directora destacó la labor de la Casa Trampolín, gestionada junto al CLAEH y UNICEF, como un espacio de acogida para familias migrantes que acaban de llegar al país. Allí reciben acompañamiento inicial para continuar su trayecto migratorio en condiciones seguras y reducir situaciones de vulnerabilidad.
En la visita también se abordaron problemáticas de discriminación y violencia en comunidades educativas, derivadas de la diversidad de orígenes de la población migrante. Se realizó una instancia colectiva con docentes para escuchar sus inquietudes y diseñar estrategias de diálogo intercultural y convivencia.
RIVERA, PUNTO CLAVE EN EL INGRESO AL PAÍS
España recordó que entre el 60% y 70% de la población migrante que llega a Montevideo ingresa por Rivera, muchas veces sin información clara sobre los procedimientos de ingreso formal, lo que complica su regularización migratoria.
“Es fundamental identificar dónde están las dificultades para trabajar coordinadamente, no solo dentro del ministerio, sino también con otras carteras”, sostuvo.
La División de Protección Social para Personas Migrantes proyecta presentar un plan quinquenal en el mes de las migraciones. Como parte de su estrategia territorial, las próximas visitas se realizarán a Chuy y Artigas, con el compromiso de volver a Rivera para dar continuidad a las líneas de trabajo.