Rivera, jueves 24 de abril de 2025

Estuvo en Rivera el precandidato Luis Alberto Lacalle Pou

(Por Rosa Dutra) El precandidato a la Presidencia de la República por el Partido Nacional, diputado Luis Lacalle Pou estuvo en Rivera y participó en las fiestas de despedida de año de las Agrupaciones “José María y Claudio Martín Damboriarena” (Lista 15) y “Luis Alberto de Herrera” (Lista 17). Entrevistado por NORTE, el precandidato dijo que ha estado muchas veces en Rivera este año y que el motivo que lo convocaba era compartir con sus partidarios la despedida del año y realizar un balance de como fue su año y como será el año que vendrá.
Lacalle Pou tuvo un año muy intenso -dijo- por varias razones personales, que involucran a un grupo, al Partido Nacional y pretende involucrar al país. Por tal motivo está trabajando a pesar de sentirse “cansado, pero serenamente contento y eufórico” a medida que le esté yendo mejor, ya que “se debe estar más con los pies en la tierra para asumir más responsabilidades”, expresó. Desea que los electores lo conozcan mejor y poder plantearles lo su pensamiento, “para que la gente no se engañe”.
Cree que la población lo controla poco, porque le pagan el sueldo todos los meses gracias a los impuestos que paga la gente, pero dice que “a los gobernantes se les debe controlar más: que hacen y que no hacen, que votan y que no votan, si concurren o no al Parlamento, si dicen una cosa en la pulpería y dicen lo mismo en la comisaría”.
Abordando el tema de regularización de la marihuana dijo que la responsabilidad es de este gobierno nacional. “A la gente le importa más el costo de vida, las fallas en la salud, el registro de educación, la seguridad, las jubilaciones que no dan abasto, el endeudamiento doméstico, la ley de medios”. Sobre la marihuana piensa lo mismo que sostuvo: la coherencia en el parlamento. En noviembre presentó el proyecto de ley sobre medidas contra el narcotráfico, con penas más duras, con treinta años de prisión para el homicida. Señaló que las penas para el narcotraficante no deben ser excarcelables. Deben cumplir con la pena sin salir antes.
Su proyecto de ley hacía referencia a la internación compulsiva. A un joven que este enfermo de la droga no se le debe preguntar si desea o no ser internado. Si logran reducir la oferta y la demanda, si habría una válvula de escape que es el autocultivo como decía su proyecto.
Se cuestionó que un estado vendedor de droga es “un disparate”, ya que “no puede con la educación, con la salud y la seguridad y que salga a vender drogas…”. Ahora -dijo- se enteró que le pondrán impuestos. “Si esta legal vale tan cara, ¿cuál será la que consumirá la gente? ¿Será la ilegal que costará más barata?”, se preguntó.
Sumado a todo esto, se enteró además que la marihuana ilegal cuesta más barata, acotó. “Si le dicen a la gente que tiene que registrarse en un cuaderno, ¿cuál marihuana consumirá esta gente? Hay que incidir sobre la realidad, porque ‘Alicia en el País de las Maravillas’ es un cuento de hadas. No es la realidad que se debe trabajar. El estado comete una inconsciencia. Le pone el nombre de experimento y los uruguayos no deben ser conejillos de indias. Tampoco asegura resultados positivos. El gobierno abandonó su posición de velar por la salud pública, de tratar de prevenir adicciones, metiéndose en un negocio nocivo”. Si esta ley no puede ser impugnada, si se cuenta con las mayorías parlamentarias se la puede derogar parcial o totalmente si cambia el gobierno. La idea del diputado Amarilla de impugnarla le pareció bien ya que moverá el espectro político, expresó Lacalle Pou.
Con respecto a la Ley de Medios dijo que “en la vida hay que preocuparse por cambiar la realidad. Si así se hace el mensaje será otro y el mensajero llevará el mensaje”. Pero si se persigue al mensajero y se pelea con el mensaje, cree que le está errando el “biscochazo”, señaló. Por otra parte, sobre las encuestas opinó que le caen bien las que son buenas y las que son malas le caen pésimo, “aunque hay que mantener una esencia, una forma de ser”. Citó como ejemplo las encuestas de diciembre de 2012 y las comparó con las actuales, diciendo que el camino fue bueno.
“No hay nada más lindo en la vida que ser genuino y sin careta, ser coherente, decir la verdad. Que se vean los defectos y trabajar sobre ellos, tratando que las virtudes sean más y que te vaya bien”, porque “este es el sueño del pibe” y en eso está contento, expresó. Reiteró que la gente lo vigile, lo controle más, que le miren a los ojos y si la gente le cree y les gusta sus ideas, que lo acompañen. Si no le creen y no le gustan sus ideas y lo acompañan se están equivocando; entonces miren a los demás candidatos de su partido. Aunque con él -dijo- no se van a equivocar si lo votan.
Luis Lacalle Pou acotó que “por ser iniciativa del Partido Nacional la rebaja del combustible en ciudades de frontera, ahora otros se suben al carro como si nacieran de sus ideas”, aunque agregó que el mérito no debe ser propiedad de uno sólo, porque muchos empujaron para ese lado.
Hace un año y medio que plantearon el tema de los combustibles en Artigas, lo plantearon luego a ANCAP, se entrevistaron con el Ministerio de Turismo y Deportes para solucionar esta rebaja. “Pero también hay que ir a por los otros combustibles para hacer la misma rebaja”, porque lo que se desea es tener combustible barato en todo el país, aplicando políticas lo más aperturistas posibles. “Sino la gente seguirá comprando del lado que esté más barato. Y se debe pagar en efectivo y no con tarjeta de crédito, ya que las políticas de frontera deben ser abiertas y no restrictivas”, acotó.
Manifestó que el Diputado Amarilla planteó el tema de los automóviles de frontera. Explicó que muchos jóvenes de Rivera estudian en Livramento y van al supermercado uruguayo “porque la gente no se mueve con dos cédulas, pasaportes o dos banderas. Aquí la gente deambula. El gobernante debe hacer las cosas bien con orden y progreso”.
Sobre el tema aborto señaló que se debe gobernar entendiendo las mayorías sociales. Desde el 2000 ha votado tres veces en contra de la Ley de Aborto, porque es partidario de defender el derecho a la vida, “sobre todo de aquél que no se puede defender solo porque está aún en el vientre de su madre. Se debe tener políticas de nacimientos, de protección para ese niño que aún no nació. Hay muchas parejas en el país que desean ser padres adoptivos y no consiguen serlo. Por un lado hay embarazos que no se quieren, por otro padres que no pueden serlo. Por otro lado hay una tasa de natalidad muy baja en el país, una sociedad con el promedio etáreo más alto del mundo -más que la China, acotó- por eso hay que proteger esos vientres y los nacimientos”, dijo.

Deja un comentario