Rivera, viernes 28 de junio de 2024
El candidato presentó once propuestas en vivienda...

Daniel Martínez: “Terminaremos la situación de precariedad de veinte mil hogares”

El candidato a la Presidencia por el Frente Amplio, Daniel Martínez, presentó en Paysandú once propuestas en política de vivienda de las cuales se destaca que terminarán “con la situación de precariedad de 20.000 hogares”, como planea incentivar “una mayor inversión privada en vivienda, articulada con la inversión pública”. La primera etapa implica un presupuesto de 320 millones de dólares.
El programa del Frente Amplio apunta a doblar la inversión en vivienda como mínimo para la gestión 2020-2025, de lograr el cuarto gobierno. En la pasada jornada el presidenciable por la coalición presentó 11 medidas que pretende implementar en el próximo período. “Terminaremos con la situación de precariedad habitacional de 20.000 hogares que se encuentran en asentamientos irregulares”, dijo anunciando su primera medida. “Esto incluirá la construcción de nuevas viviendas, rehabilitación de existentes, infraestructura y equipamiento urbano”, añadió.
Como segundo punto “articularemos la política de vivienda en clave socio-territorial, en conjunto con las políticas ambientales, educativas, de empleo, de salud y de seguridad”. Mientras pretende aumentar, como tercer punto, “los préstamos y subsidios para refacción, ampliación y mejora de viviendas, canastas de materiales y asistencia técnica”.
“Crearemos el subsidio parcial para alquiler; habilitaremos préstamos flexibles y bonificados para refacción de viviendas con destino al alquiler e incrementaremos la producción pública de viviendas para alquiler social”, indicó Martínez.
La quinta medida presentada apunta a promover un mayor acceso al crédito para compra de vivienda usada y refacciones, disminuyendo el ahorro previo solicitado y mejorando la relación cuota/ingreso. También “incentivaremos una mayor inversión privada en vivienda, articulada con la inversión pública. Combinaremos financiamientos mixtos, mediante reglas claras, transparentes y previamente establecidas”.
Teniendo en cuenta los buenos resultados alcanzados en el actual gobierno, se apoyará al sistema cooperativo de viviendas en todo el país. Estimularemos los proyectos cuya localización favorezca la integración socio-territorial, la construcción en áreas consolidadas y la innovación constructiva y de gestión”, remarcó.
Reestructuraremos la cartera de inmuebles para la vivienda social y la dotaremos de fondos especiales para adquirir suelo y crear las infraestructuras básicas; será la octava medida, mientras que además “estimularemos la incorporación de tecnologías para la construcción de vivienda social. Haremos énfasis en aquellos sistemas o materiales que agreguen valor en cadenas productivas (madera), generando empleo, disminuyendo costos y plazos”.
Martínez marcó que pretende ampliar la oferta y el acceso a viviendas para jóvenes en todo el país, vinculado a la regionalización educativa. “Promoveremos nuevas modalidades de vivienda, residencias estudiantiles con Intendencias y becas de alojamiento para jóvenes a partir de la descentralización de la UTEC y la UdelaR”, indicó.
Mientras, como última propuesta a nivel de Vivienda en esta preparación que se llevó a cabo en Paysandú, señaló que “aumentaremos la construcción de viviendas en el medio rural”. “Incorporaremos localidades intermedias al programa MEVIR y aumentaremos la construcción en predios rurales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pequeños productores”, sentenció. Fuente: La República

Deja un comentario