Rivera, miércoles 26 de junio de 2024
El dirigente realizó duros cuestionamientos a la política de Gobierno del Frente Amplio

Candidato Presidencial de Asamblea Popular estuvo en Rivera

Dentro de un panorama que se hará común en las próximas semanas, con muchas visitas político-partidarias, en la jornada de ayer estuvieron en Rivera, los principales dirigentes del movimiento denominado Asamblea Popular. Raúl Rodríguez, candidato a la presidencia de la República, acompañado de Eduardo Rubio y Ricardo Cohen, básicamente visitaron diferentes medios de comunicación, en el marco de una gira nacional.
Asamblea Popular se trata de un movimiento que tiene su columna vertebral, en el Movimiento 26 de Marzo, componiéndose además de otros partidos, amén de ciudadanos independientes, dirigentes sindicales e intelectuales. Raúl Rodríguez recordó que el movimiento nació ya hace tres años. Dijo que al principio comenzaron a cuestionar las políticas que llevaba adelante el Frente Amplio desde el gobierno, haciéndolo en la propia interna de la coalición. Sostuvo, que como fundadores del Frente Amplio la intención era mantenerse en el mismo, lo que luego se hizo imposible, en la medida que los fueron radiando. Indicó que lo que ha realizado el gobierno frenteamplista, dista mucho del compromiso asumido ante la ciudadanía, por ejemplo, dijo, en materia de pago de la deuda externa. Continuó afirmando que ante el argumento, que este gobierno es una transición, el mismo no es válido en la medida que no es correcto faltar a los compromisos asumidos.
Preguntado si en las actuales circunstancias históricas, hubiera sido posible para el país, no pagar la deuda externa, el dirigente fue contundente al expresar que sí, pues para ello bastaba mirar ejemplos como el de Argentina. Dijo que el hecho que Astori fuera el Ministro de Economía, ya daba la pauta que este gobierno no iba a cumplir con el programa de gobierno.
Raúl Rodríguez continuó aseverando que de parte de ellos hubo una actitud casi ingenua, de mucha confianza hacia la dirigencia del Frente y dijo que se siente engañado por los mismos.
Continuó afirmando que el Frente Amplio se planteó desde su fundación, un programa de cambio, no de mejoramiento de lo realizado con anterioridad, así por ejemplo el IRPF, sostuvo, no plasmó el gran compromiso con la ciudadanía, en cuanto a gravar al gran capital.
Finalmente, respecto a la decisión histórica, adoptada, al iniciar un camino propio, dijo que se hace muy difícil por cuanto el Frente Amplio tiene el poder, mucho poder, con el agregado, indicó, que la clase dominante, ha advertido que no hay peligro para ellos, por lo que le ha abierto los medios de comunicación, al punto que Mujica, es el candidato que tiene más cámara y sentenció que no es la izquierda quien está en el poder, sintiéndose ellos como representantes de la verdadera izquierda, reivindicando los principios fundacionales del Frente Amplio.

Deja un comentario