MNAV inaugura la primera retrospectiva nacional del artista riverense Carmelo Arden Quin

En la jornada de hoy, viernes 25 de julio, a las 19:00 horas, el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) inaugurará “Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo”, una muestra retrospectiva que reúne obras fundamentales del artista riverense y figura clave del arte concreto y madista en América Latina y Europa.
La exposición, curada por María Cristina Rossi, es la primera retrospectiva de Arden Quin que se presenta en Uruguay, y ha sido organizada en colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Previamente, la muestra fue exhibida en el Centro Cultural La Moneda de Santiago de Chile en 2023 y más recientemente en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) de Maldonado.
El conjunto de obras proviene del legado del artista y de colecciones públicas y privadas del país. La exposición podrá visitarse en la sala 5 del Museo Nacional de Artes Visuales hasta el 28 de setiembre de 2025.
UN PIONERO DEL ARTE NO ORTOGONAL
Carmelo Arden Quin nació en Rivera el 16 de marzo de 1913. Desde sus inicios se vinculó con figuras relevantes como Joaquín Torres García y Emilio Sans. Tras experimentar con el cubismo, comenzó a transgredir los formatos tradicionales de la pintura, desarrollando formas no ortogonales que se convirtieron en uno de sus sellos distintivos.
Radicado en Buenos Aires desde 1937, se integró a los círculos de vanguardia, fundó publicaciones como El Universitario y Arturo. Revista de Artes Abstractas, y fue parte de movimientos fundamentales como el Arte Concreto Invención y el Grupo Madí, del que fue cofundador. Sus obras de este período incluyeron marcos poligonales, estructuras móviles y coplanales, así como los “Formes Galbées”, una serie de piezas cóncavas que desafiaban la bidimensionalidad del lienzo.
En 1948 se trasladó a París, donde mantuvo un activo intercambio con artistas de la talla de Jean Arp, Georges Braque y Francis Picabia. Durante las décadas siguientes, su producción incluyó collages, découpages, poesía concreta y la fundación de nuevas agrupaciones como Arte Nuevo y la revista Ailleurs. Su trabajo evolucionó sin abandonar nunca el impulso experimental que lo caracterizó desde sus primeras obras.
Arden Quin falleció en Savigny-sur-Orge, Francia, el 27 de setiembre de 2010, dejando un legado que ha comenzado a recibir en los últimos años un merecido reconocimiento internacional.
Con esta muestra, el MNAV rinde homenaje a una de las figuras más innovadoras del arte moderno rioplatense, en una exposición que invita a redescubrir su contribución al arte constructivo y su búsqueda constante por romper los límites de la forma.