Rivera, sábado 26 de julio de 2025

Cierre de planta de Rivera: Trabajadores retoman medidas tras rechazar propuesta de Conaprole

La Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) reactivó medidas sindicales en rechazo a la propuesta de la empresa para evitar el cierre de la planta industrial de Rivera, previsto para el próximo 31 de octubre. La decisión se tomó en asamblea general, tras evaluar como “inadmisibles” y “abusivas” las condiciones planteadas por la cooperativa láctea.
Las medidas, que entrarán en vigor este viernes y por tiempo indeterminado, incluyen trabajo a reglamento y paros de dos horas por turno. Además, el sindicato participará del paro parcial convocado por la Confederación de Sindicatos Industriales el miércoles 31 de julio, con una paralización de actividades entre las 9:00 y las 13:00 horas en el área metropolitana, y paros al final de cada turno en las plantas del interior.
Según denunció el Presidente de la AOEC, Adrián Gentile, la propuesta de Conaprole condiciona la continuidad de la planta a la firma de una cláusula de “paz general, integral y verdadera”, lo que en la práctica limitaría el derecho de huelga y otras formas de movilización sindical. “Es un punto desleal por parte de la empresa”, afirmó.
El dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), Enrique Méndez, calificó el planteo empresarial como “extorsivo” y señaló que intenta “limitar el derecho a la huelga de cualquier otra reivindicación”. También remarcó que los planteos “no aplican a la realidad de la planta”.
En el documento presentado por Conaprole, la empresa plantea instalar un ámbito de negociación de 15 días, prorrogable, para evaluar escenarios alternativos que neutralicen los “sobrecostos” que -según argumenta el directorio- la planta de Rivera genera. En ese sentido, asegura que esta unidad industrial implicó un sobrecosto de 1,5 millones de dólares anuales durante los últimos tres años por exceso de capacidad.
El documento también señala que la planta de Rivera enfrenta una caída del 57% en la demanda de leche en sachet en los últimos siete años y que requiere una inversión de tres millones de dólares para renovar equipamiento obsoleto, con más de cuatro décadas de antigüedad. A su vez, la empresa señala que la industria enfrenta serias dificultades de competitividad frente a las importaciones desde Argentina y Brasil, así como los efectos financieros derivados de la sequía de 2023 y el exceso de lluvias en 2024.
Pese al anunciado cierre, Conaprole se comprometió a reubicar al 100% del personal afectado y otorgar una partida por concepto de mudanza, junto a un complemento mensual de $23.215, que sería cubierto en parte por la empresa y en parte por la Caja de Servicios Sociales de Conaprole (Casseco).
Sin embargo, desde el sindicato se asegura que la planta de Rivera es “rentable”, con utilidades que alcanzaron el millón de dólares en lo que va de 2024, y que su cierre responde a decisiones “erráticas” de la actual dirección de la cooperativa.
En los próximos días, la AOEC continuará su agenda de reuniones con organismos del Estado, incluyendo los Ministerios de Ganadería, Economía y Educación, así como el Instituto Nacional de la Leche, el Instituto de Colonización y la Intendencia de Rivera. También prevé una movilización hacia Rivera en la primera semana de agosto, a la espera de definiciones por parte de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea sobre su adhesión a esta jornada.

Deja un comentario