Rivera, martes 8 de abril de 2025
El Polo de Educación Superior define proyectos para el próximo quinquenio...

Autoridades de Polo Educativo e Intendencia se reunieron para tratar planes de inversión

En horas de la mañana del pasado viernes el Intendente Departamental de Rivera, Arq. José Mazzoni, recibió para una reunión de trabajo al Comité Directivo del Polo de Educación Superior (PES) y a los representantes nacionales Marne Osorio Lima (PC-Rivera) y Rubenson Silva (FA-Rivera), donde se presentaron los proyectos que tiene el PES, para el próximo quinquenio.
El Director del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Norte de la Universidad Tecnológica (UTEC), Ing. Felipe Fajardo, ofició como vocero de la convocatoria, a la cual calificó como “muy buena”, en la que se trataron diferentes temas como infraestructura en común, proyectos a futuro, planificación, marco legal y parque tecnológico, entre otros.
El Ing. Felipe Fajardo explicó que “estuvimos todo el Comité Directivo del Polo de Educación Superior reunidos con el intendente Mazzoni y los representantes Rubenson Silva y Marne Osorio, conversando un poquito de los proyectos que tenemos en el Polo de Educación Superior para el próximo quinquenio”.
“Tratamos en primer término todo lo que es infraestructura. El convenio que creó el Polo hace aproximadamente dos años tenía previsto el desarrollo de infraestructura común. Ahora estamos proponiendo la construcción de aularios, residencias, un complejo acuático de piscinas y un centro de convenciones, en el corto y mediano plazo. Entonces hoy vinimos a presentar los perfiles de los proyectos, dando consecución a inversiones importantes que se han realizado”, informó.

Director del ITR Norte de la Universidad Tecnológica, Ing. Felipe Fajardo

En relación a la infraestructura, recordó que “la UdelaR está terminando una obra por aproximadamente 4 millones de dólares, la UTEC está empezando una obra por un monto similar, y la Intendencia está terminando la obra de extensión de Avda. Sarandí por una cantidad de 6 millones de dólares. Entonces toda esa inversión que se ha realizado debe continuar, porque Rivera -y Livramento también- se está transformando en una ciudad universitaria y precisa una infraestructura acorde a la misma”.
“Tenemos inversiones que están en marcha, como las que comentaba, pero tenemos que proyectarnos con tiempo, porque todo lo que es el desarrollo de infraestructura lleva mucho tiempo, desde la planificación, el diseño, la contratación y la construcción. Entonces nos estamos tratando de anticipar y traer las ideas y los proyectos para buscar su financiación y que se puedan concretar en el próximo quinquenio”, explicó.
El Ing. Felipe Fajardo informó que “también estuvimos conversando de las próximas instancias (a desarrollar) a nivel nacional, porque es donde se definen gran parte de los aspectos presupuestales. Entonces, vamos a tratar de distintas instancias que se vayan dando, tanto en Montevideo como aquí en Rivera, de conversar con las autoridades nacionales, presentarles también los proyectos y de esa forma ir logrando los apoyos que precisamos para que se concreten”.
“Hablamos de otros proyectos en general; hablamos del proyecto de todo el marco legal de las carreras binacionales. Hoy en día tenemos carreras binacionales, las primeras entre UTU e IFSUL; después hay carreras entre UTEC, UTU e IFSUL, otras ya de grado y otras que se han venido desarrollando en posgrado. Y bueno, (hablamos de) cómo podemos realmente dar un mejor marco legal para el desarrollo de las mismas”, acotó.
El Director del Instituto Tecnológico Regional Norte agregó que “también tratamos el tema del Parque Tecnológico, que también se viene desarrollando y se viene trabajando sobre el mismo. Porque la idea es, en este caso con la Junta Directiva Honoraria del Parque Tecnológico, que el mismo se pueda concretar también en el próximo quinquenio”.
Finalmente, Fajardo resaltó el valor del trabajo articulado entre las instituciones, un modelo único en el país que ha permitido el crecimiento sostenido del Polo de Educación Superior. “En el Polo de Educación Superior estamos todos los actores alineados, como ha venido siendo desde siempre. Es un gran diferencial que tiene Rivera. Es el único lugar del país que tiene un Polo de Educación Superior donde trabajamos las principales instituciones de educación pública junto a la Intendencia Departamental correspondiente. Y la forma de trabajo es lo que nos ha permitido llegar aquí, y lo que nos va a permitir seguir desarrollando”, concluyó.

Deja un comentario