Rivera, miércoles 13 de agosto de 2025

Robótica y tradición se unen en un proyecto de dos estudiantes de la UTEC Rivera

En una original combinación de tecnología y tradición, dos estudiantes de la Universidad Tecnológica (UTEC) sede Rivera lograron automatizar uno de los rituales más representativos de la cultura uruguaya: preparar un mate.
El proyecto, desarrollado por Nahuel Coitiño y Rodrigo Pérez, cursantes del noveno semestre de Ingeniería en Logística, consistió en programar un robot para cumplir con la tarea de cebar un mate manteniendo la clásica montañita de yerba, algo que incluso para los humanos suele ser un desafío. La iniciativa formó parte del trabajo final de la unidad curricular Robótica aplicada a la industria logística, donde los estudiantes deben aplicar los conocimientos adquiridos durante el semestre en un proyecto práctico.
Si bien la mayoría de los grupos opta por desafíos típicos de un entorno logístico, como paletizar, trasladar cajas o clasificar productos, Coitiño y Pérez decidieron romper con lo convencional. “Quisimos inspirarnos en algo cotidiano para los uruguayos, como tomar mate, y ver si era posible automatizarlo”, comentaron. El resultado fue un ejemplo concreto de cómo un brazo robótico colaborativo, o cobot, puede adaptarse a tareas no tradicionales.
El proceso presentó sus retos. Según explicó Nahuel, “el mayor obstáculo fue aplicar todas las coordenadas, porque el robot no sabe dónde está cada cosa, sino que hay que indicarle ubicaciones exactas. Cualquier movimiento de un milímetro puede desconfigurarlo”. Otro desafío fue lograr la montañita de yerba, para lo cual diseñaron, con el apoyo de los docentes Igor Hellwig y Emiliano Barboza, un soporte especial que permitió al robot cumplir con la tarea mediante movimientos precisos.
Hellwig destacó que, aunque el equipo no fue adquirido para cebar mate, el trabajo evidenció la correcta aplicación de los conocimientos de robótica, dado que el proyecto implicó una complejidad técnica real. Por su parte, Nahuel alentó a futuros estudiantes a “no atarse a lo convencional, pensar fuera de la caja y animarse a innovar. Para eso también está la universidad”.

Robótica y tradición se unen en un proyecto de dos estudiantes de la UTEC Rivera

Deja un comentario