Rivera, domingo 16 de junio de 2024

Presentan el libro “Panorama de la narrativa fantástica Uruguaya”

Presentan el libro “Panorama de la narrativa fantástica Uruguaya”La Intendencia Departamental de Rivera, la Dirección General de Promoción y Desarrollo, a través de División de Cultura, Comisión Honoraria de Apoyo a la Sala Cultural de Antel y Editorial Rumbo invitan a la presentación del libro “Panorama de la narrativa fantástica Uruguaya” de Lauro Marauda, a realizarse en la Sala Cultural de ANTEL el día 28 de abril a la hora 20:00.
“Panorama de la narrativa fantástica uruguaya”, editado por Rumbo, es un libro que contiene las principales definiciones sobre este su género literario, sus características principales, procedimientos de creación, relación con la posmodernidad y temas fundamentales.
Contiene además una muestra de cuentos de 29 autoras y autores uruguayos. Útil para estudiantes, profesores y amantes de lo fantástico.
El prólogo pertenece al Ac. Prof. Leonardo Garet. Fue presentado en Montevideo por el Ac. Prof. Ricardo Pallares y por el Prof. Hebert Benítez.
El libro ha recibido numerosas críticas favorables en la prensa y entre los estudiosos del tema.

SOBRE EL AUTOR

Lauro Marauda (Montevideo, 1958). Narrador, profesor de Literatura, egresado del IPA en 1985, investigador, crítico literario y teatral. Publicó tres libros de divulgación: “Kafka: un estudio de La Metamorfosis” “Julio Cortázar: un universo y sus mundos” y “Ray Bradbury: prestidigitador del tiempo” (reeditado en forma ampliada como “Un conejo en una galera espacial”). También “Nueva narrativa fantástica uruguaya” en Revista “Deslindes” de la Biblioteca Nacional (investigación).
En ficción, publicó “Las hermanas ciegas” (cuentos, 2001), “El cono de sombra” (cuentos, 2004) y “Amo” (2009). Editó y compiló “El cuento uruguayo. Tomo I” junto a Jorge Morón (2003). Un relato suyo apareció en “El cuento uruguayo. Tomo II”.
Integró varias antologías de cuentos. Ha prologado numerosos libros de autores uruguayos. Por el Ministerio de Educación y Cultura, realiza desde hace años divulgación cultural en el Interior del país y en el Cable Multiseñal. Coordinó ciclos de lectura en diversos lugares de Montevideo.
En 1994 dirigió un Taller Literario junto a Suleika Ibáñez. Desde hace diez años, coordina su propio Taller, que recibió el Premio Morosoli Institucional en el año 2004.
Ha sido Jurado en Concursos del Ministerio de Educación y Cultura, la Intendencia Municipal de Montevideo, los Premios Morosoli 2010 y otros.
Forma parte del 1er. Centro de Formación en Talleres Literarios “Quipus” en la Casa Bertolt Brecht, junto a las docentes Psic. Social Lía Schenck y la Mtra. Carmen Galusso.

Deja un comentario