Rivera, sábado 29 de junio de 2024

Presentación de libro “Con las armas en la mano”, de Diego Bracco

Presentación de libro “Con las armas en la mano”, de Diego BraccoEn la jornada de mañana, jueves 26 de setiembre, a las 19:00 horas en la sede del Instituto de Formación Docente (Dr. Ivo Ferreira 320), se procederá a realizar la presentación del libro “Con las armas en la mano: Charrúas, guenoa-minuanos y guaraníes”, del historiador Diego Bracco.
La presentación cuenta con el apoyo del Centro Universitario de Tacuarembó y del Instituto de Formación Docente de Tacuarembó.
Desde el ataque que costó la vida al descubridor Juan Díaz de Solís los indígenas de la cuenca del Plata obtuvieron numerosas victorias. Ya en la década de 1730 amenazaron la propia existencia de Montevideo, y tan tarde como en el año 1801 fueron capaces de aniquilar una parada de cincuenta blandengues. Sin embargo, a la larga fueron vencidos.
Cuatro grandes episodios bélicos ocurridos en territorio del actual Uruguay muestran que muchos guerreros murieron con las armas en la mano. También, lo vulnerable que eran cuando carecían de caballadas y que la imposibilidad de mantener a resguardo a mujeres y niños los condujo inexorablemente hacia la derrota.

SOBRE EL AUTOR
Diego Bracco (1959) es profesor de Historia por el Instituto de Profesores Artigas y doctor en Historia por la Universidad de Sevilla y por el Programa Europeo de Doctorado. Es investigador asociado del Museo Nacional de Antropología y está especializado en el pasado indígena del Río de la Plata. Ha escrito numerosos libros y artículos sobre esa temática. Asimismo, es autor de varias novelas.
Actualmente está radicado en Sevilla, ciudad en la que se encuentra el importantísimo Archivo General de Indias. Pasa parte considerable de su tiempo en un pueblo de la provincia de Málaga, llamado Valle de Abdalajís. Allí encuentra la calma necesaria para escribir y el escenario ideal para la práctica de deportes de montaña.
Recientemente ha empezado a usar su afición al vuelo en parapente para visitar desde el aire los escenarios objeto de sus investigaciones.

Deja un comentario