El 9º Festival Binacional Fronte(i)ra abre con cifras récord y un fuerte mensaje de integración

Con una participación sin precedentes de expositores y público, el 9º Fronte(i)ra – Festival Binacional de Enogastronomía fue inaugurado oficialmente en la jornada de ayer, miércoles 6 de agosto, en la emblemática Plaza Internacional, ubicada en la línea divisoria entre Rivera y Santana do Livramento. El evento se extenderá hasta el sábado 9 de agosto y promete una edición histórica en términos de calidad, afluencia y proyección internacional.
Consolidado como el principal festival enogastronómico del sur de Brasil y del norte de Uruguay, Fronte(i)ra ocupa más de 2.400 metros cuadrados destinados a actividades, exposiciones, espectáculos y espacios de intercambio cultural. Participan más de 200 expositores de ambos países y se estima una concurrencia superior a los 120.000 visitantes, con más de 700 personas registradas en su apertura mediante un sistema de inteligencia artificial instalado junto al Centro de Visitantes del Parque Internacional.
Durante la ceremonia inaugural, la curadora del festival, Jussara Dutra, destacó el trabajo conjunto de más de 50 instituciones en la organización y recordó que el evento nació en 2014 con la visión de que el enoturismo y la enogastronomía son vectores clave para el desarrollo local.
El Intendente de Rivera, Cr. Richard Sander, definió esta novena edición como “la mejor de las ferias que hemos hecho”, destacando la calidad de la organización, la mejora en la circulación de los espacios y la participación masiva del público. Subrayó, además, el valor estratégico del festival para posicionar a Rivera y Livramento como ejemplo de integración regional, al señalar: “Es un evento que nos pone en el mapa del turismo internacional, mostrando no solo lo que es la enogastronomía, sino también la riqueza cultural de ambos lados de la frontera”.
Por su parte, el Secretario de Turismo de Santana do Livramento, Matheus Borges Medina, en representación de la alcaldesa, celebró el esfuerzo conjunto de entidades como la Mesa Departamental de Turismo Destino Rivera y Sindilojas, con respaldo de organismos públicos y privados de ambos países.
UNA EXPERIENCIA MULTISENSORIAL CON MÁS DE CIEN ACTIVIDADES
La programación incluye más de 100 atracciones gratuitas dirigidas a todo público, entre las que se destacan espectáculos musicales, talleres culinarios, catas de vinos, muestras culturales y actividades infantiles. Esta edición cuenta con el apoyo de organismos binacionales y patrocinadores como el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, Banco República, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Magalu, Embratur, Caixa, la Secretaría de Turismo de Río Grande del Sur, y ministerios del Gobierno Federal de Brasil.
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD EN PRIMER PLANO
Uno de los ejes centrales del festival es la educación ambiental, con propuestas que promueven la conciencia ecológica desde una perspectiva positiva. La educadora climática Júlia Caon Froeder abrió la programación académica con una conferencia ante más de 600 estudiantes de escuelas brasileñas y uruguayas, en la que abordó el cambio climático con un enfoque de acción en tres niveles: adaptación inmediata en las escuelas, mitigación a 25 años mediante prácticas sostenibles como la agricultura baja en carbono, y una reflexión a largo plazo sobre los estilos de vida.
También se destaca el espacio interactivo “Sostenibilidad en el día a día”, impulsado por el Departamento de Agua y Alcantarillado (DAE) de Santana do Livramento. Allí, se implementó un sistema de reciclaje con recompensas, en el que quienes entregan materiales reciclables como papel, vidrio o aluminio reciben “eco-pilas”, una moneda simbólica creada para el festival, que equivale a 10 reales y puede utilizarse en el patio de comidas. Esta propuesta une conciencia ambiental y disfrute gastronómico, reforzando el compromiso del evento con el desarrollo sostenible.