Rivera, miércoles 6 de agosto de 2025
Conectividad aérea...

Ministerio de Turismo y aerolínea Paranair anuncian la apertura de la ruta Montevideo-Rivera

El Ministerio de Turismo, la aerolínea Paranair y Aeropuertos Uruguay anunciaron este martes una importante ampliación en la conectividad aérea interna, con la incorporación de una nueva frecuencia entre Montevideo y Salto y la confirmación del próximo inicio de operaciones hacia Rivera. La iniciativa representa un nuevo paso en la integración del norte del país al sistema aéreo nacional, impulsando el desarrollo turístico y económico de la región.
A partir del 21 de setiembre, Paranair sumará una tercera frecuencia dominical a la ruta entre el Aeropuerto Internacional de Carrasco y el Aeropuerto Internacional de Salto, que actualmente opera los martes y jueves. La medida responde al éxito de la ruta, que desde su inauguración superó los 4.000 pasajeros transportados en apenas diez meses, convirtiéndose en el lanzamiento más exitoso en la historia de la aerolínea.
Además, Paranair confirmó que prevé iniciar vuelos directos entre Montevideo y Rivera en los próximos meses, una vez concluidos los trámites pendientes ante la autoridad aeronáutica. Se trata de una conexión largamente esperada, que potenciará la integración territorial del norte del país.
Durante el anuncio, el ministro de Turismo, Pablo Menoni, subrayó que el turismo es un sector estratégico con gran capacidad para generar empleo, divisas y mejorar la calidad de vida. En ese sentido, resaltó que ampliar la conectividad aérea con el interior permite descentralizar el desarrollo económico. “Ayuda al interior a ser más competitivo”, afirmó. Menoni también llamó a fortalecer los servicios e infraestructura complementarios en torno a los aeropuertos: “La conectividad no termina cuando el avión aterriza, sino que recién empieza”.
Por su parte, Jaime Cassola, gerente general de Paranair, expresó su satisfacción por la consolidación de la ruta a Salto y ratificó el compromiso de la aerolínea con el mercado uruguayo. “El aumento de frecuencias responde a la buena respuesta de los pasajeros. Uruguay es un mercado estratégico para nosotros y proyectamos seguir creciendo con la ruta a Rivera”, señaló.
Diego Arrosa, CEO de Aeropuertos Uruguay, destacó que los avances en conectividad aérea son posibles gracias al trabajo coordinado entre el sector público y privado. “Seguiremos trabajando para concretar la ruta a Rivera, convencidos de que será estratégica para la integración territorial y la apertura de nuevas oportunidades para Uruguay”, afirmó.
La reciente modernización de los aeropuertos del interior ha sido clave para este proceso. En diciembre de 2023 y febrero de 2024 se inauguraron las nuevas infraestructuras del Aeropuerto de Rivera y del Aeropuerto de Salto, respectivamente, ambos con estándares internacionales en seguridad y calidad de servicio, que habilitan operaciones comerciales regulares.
Durante el evento también se destacó el contexto favorable que atraviesa el sector aéreo nacional, marcado por la modernización de la normativa aeronáutica y la apertura de cielos en Uruguay, que estimulan la inversión y la ampliación de la oferta aérea.
En la firma del acuerdo estuvieron presentes, además del ministro Menoni y el gerente de Paranair, la subsecretaria de Turismo, Ana Claudia Caram; los intendentes de Rivera, Richard Sander, y de Salto, Carlos Albisu; el director de Turismo de Rivera, Jean Celaya Alves; y representantes de Aeropuertos Uruguay y de la aerolínea de bandera paraguaya.

Deja un comentario