Prefectura de Bagé participó en el 2º Campamento de Jóvenes Afrodescendientes del Mercosur en Rivera
Entre los días 10 a 13 de marzo en el marco del Año Internacional de los Afro descendientes y el Bicentenario de la República de Uruguay, ocurrió en la ciudad de Rivera en Uruguay, en el Estadio “Atilio Paiva Olivera”, el II Campamento de Formación e Intercambio Cultural Jóvenes Afrodescendientes del MERCOSUR, organizado por la Organizaciones Mundo Afro Sede Rivera, las Oficinas Regionales de Análisis y Políticas de Equidad Racial – ORAPER y apoyado por la Alcaldía Municipal de Bagé-Brasil, Intendencia Municipal de Rivera-Uruguay, Municipio de Arica-Chile, Fundación Ford, UNICEF, Ministerio de Turismo y Deporte y Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay.
Estuvieron presentes varias autoridades entre ellas el Senador Tabaré Viera, Romero Rodríguez, ex asesor en equidad racial del ex-Presidente Tabaré Vázquez, el representante de la Intendencia de Rivera, Ing. Agr. Abilio Briz, Cristian Páez de la Municipalidad de Arica; por la Alcaldía de Bagé, el coordinador de Relaciones Internacionales, Glecio Rodrigues y Donaldo García representando los afrodescendientes del Municipio y al Obispo Diocesano Monseñor Gílio Felício, la Sra. Olga Espinoza, consultora de la Fundación Ford y el Sr. Idilio Victoria representando el Instituto Federal Sul Riograndense (IFSUL) así como el encargado del Campus Santana do Livramento, Sr. Alexandre.
El propósito del mismo fue propiciar un espacio de formación e intercambio cultural entre los distintos jóvenes participantes, así como fortalecer las instancias de reflexión, debate y elaboración de propuestas destinadas a consolidar la participación y el desarrollo de los propios jóvenes afrodescendientes.
En este escenario de construcción se compartió las buenas prácticas y lecciones aprendidas en el proceso de trabajo implementado a nivel nacional y regional por la Red de Jóvenes Afrodescendientes de América Latina, así como emitió un mensaje a los organizadores y convocantes de la Cumbre Mundial de Jóvenes Afrodescendientes que se realizará en el mes de setiembre en Costa Rica.
Además de los aspectos de intercambio cultural y de experiencias entre las distintas delegaciones, se compartió las experiencias teóricas y prácticas de la herramienta de inclusión social y participación como es el Programa de Fútbol Callejero desarrollado a nivel mundial.
Un aspecto fundamental que se trató de consolidar fue las políticas de frontera, donde generalmente se encuentra la población más excluida y vulnerable y que en una proporción importante son afrodescendientes, mujeres, jóvenes, niños-as.
En este marco se propuso construir alianzas estratégicas con las distintos organismos de gobierno, intendencias departamentales de Uruguay, prefecturas y alcaldías de Mercosur con la finalidad de diseñar y ejecutar políticas públicas en beneficio de las poblaciones afrodescendientes que viven en las zonas de frontera, en la cual la Prefectura de Bagé, la Intendencia de Rivera y el Municipio de Arica se reunirán a finales de abril en Arica, Chile, para organizar la formación de un fondo económico y social para proyectos y programas direccionados a las poblaciones afrodescendientes.
Otros objetivos alcanzados fueron presentar el programa de formación y capacitación del ISFA dirigido a los gobiernos departamentales, locales y jóvenes Afrodescendientes; incentivar la participación de los jóvenes al programa de Fútbol Callejero a nivel nacional y regional; consolidar la Red de Jóvenes Afrodescendientes nivel de Mundo Afro y de las ORAPER y los resultados que se espera ahora en delante son que los jóvenes afrodescendientes participan de un proceso de capacitación y formación; que los jóvenes afrodescendientes incrementan sus capacidades para diseñar e implementar políticas de inclusión en el marco de sus instituciones y en alianza con otras organizaciones de la sociedad civil, de los gobiernos nacionales y departamentales; que los jóvenes afrodescendientes elaboren su propia Agenda a impulsar en sus respectivos países en marco del Año Internacional de los Afrodescendientes y los gobiernos nacionales, gobiernos departamentales y locales involucrados en la formulación de políticas públicas dirigidas a los y las jóvenes afrodescendientes.