UTEC Rivera: 62 personas inician seminario intensivo y gratuito sobre idioma y cultura china

En la jornada de hoy, lunes 11 de agosto a las 10:00 horas, en el salón de actos de UTEC Rivera, se realizará la ceremonia de apertura del seminario intensivo y gratuito sobre idioma y cultura china, una propuesta presencial y abierta a toda la comunidad que cuenta con la participación de 62 personas de entre 15 y 60 años, con una edad promedio de 31 años.
El seminario forma parte de un proceso sostenido de cooperación interinstitucional entre la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), y tiene como antecedente un curso similar realizado en 2024 junto a la Universidad de la República. Además, se proyecta un nuevo seminario para 2026.
Entre los participantes, 34 son estudiantes, docentes y colaboradores de UTEC. También asisten integrantes de otras instituciones educativas, como el Centro Regional de Profesores del Norte, la Universidad de la República, la Escuela Técnica Superior, el Instituto de Formación Docente, la Universidade Federal do Pampa y colegios privados.
Asimismo, hay representantes del sector privado, empresas y organismos estatales, incluyendo al Ministerio de Industria, Energía y Minería, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y la Intendencia Departamental de Rivera.
Rossana Mántaras, responsable del Programa de Lenguas de UTEC, destacó que la incorporación del estudio de lenguas, en particular el chino, contribuye al desarrollo de competencias globales, favorece el diálogo intercultural y fortalece vínculos con regiones estratégicas para la cooperación académica, científica y tecnológica.
Además, anunció avances en la postulación para instalar un Instituto Confucio en la sede Fray Bentos de UTEC, en colaboración con la Guizhou University of Finance and Economics.
Desde AUCI, su Director ejecutivo, Martin Clavijo, resaltó que el seminario promueve la democratización del acceso al conocimiento y genera oportunidades educativas y laborales en la región fronteriza de Rivera. También enfatizó la sólida relación estratégica entre Uruguay y China en ámbitos como ciencia, tecnología, educación, comercio y desarrollo sostenible.
El seminario aborda temas diversos, que incluyen historia, filosofía, costumbres, arte y avances científicos de China, junto con la enseñanza del idioma mandarín a lo largo de diez jornadas intensivas. Las clases serán impartidas por docentes del Instituto Vocacional de Comercio Exterior de Hunan, institución con amplia trayectoria, combinando teoría con actividades prácticas vinculadas a la gastronomía y las artes tradicionales chinas.
Felipe Fajardo, Director del ITR Norte, valoró la relevancia estratégica de esta propuesta. “Desde Rivera, en esta frontera viva que conecta territorios y pueblos, reafirmamos nuestro compromiso con el diálogo entre civilizaciones. Aspiramos a consolidar esta región como un puente natural entre Uruguay, Brasil y China”, afirmó.