Rivera, domingo 16 de febrero de 2025

Vichadero celebró los cien años del inicio de su proceso fundacional

Se celebró este fin de semana los festejos de los cien años del inicio del proceso fundacional de Vichadero, el que se inició el 7 de enero de 1918.
Vichadero no fue fundado por ningún decreto departamental o nacional, sino que nació a través de un proceso fundacional. El mismo se caracterizó por ser lento y dificultoso debido a su ubicación en una zona agreste y alejada, de las ciudades más próximas (Melo y Rivera).
Vichadero fue reconocido oficialmente como pueblo por la Ley Nº 11.484, del 4 de setiembre de 1950, a iniciativa del Representante Nacional escribano Esteban J. Bacigalupi, prueba ello de que la localidad ya existía, y con varios servicios funcionando (Escuela, Juzgado, Banco, Junta Local, Comisaría, etcétera).
El historiador uruguayo Aníbal Barrios Pintos (1918-2011), en el suplemento dominical de diario El Día de fecha 1 de enero de 1968, escribía en base a datos ciertos y versiones vecinales recogidas, y con la claridad que lo caracterizaba un artículo denominado “En el medio siglo del pueblo de Vichadero”, dando su dictamen respecto al fraccionamiento que originó el pueblo.
“Hace cincuenta años, en tierras que fueron de Contucci, se fraccionaban terrenos pertenecientes a D. Joaquín Correa, dando origen así al actual Pueblo de Vichadero. Lo certifica el protocolo del escribano Honorino de Mello, en documento fechado el 7 de enero de 1918, que se custodia en el Juzgado Letrado de 1ª Instancia de Rivera. Debemos su conocimiento al historiador Don Alvear J. Méndez. Ese día, en el paraje denominado Vichadero, 8ª Sección del Departamento de Rivera, Correa vendió fracciones de 25 metros de frente por 50 de fondo”, señala.
En idéntico sentido, concluye el autor Camilo Fernández (1906-1995) libro “Así creció Vichadero”. Los antecedentes del comienzo del proceso fundacional del Pueblo, se remontan a 1918, donde existían algunas casas, pero a decir del autor, basado en relatos testimoniales y documentales expresa: “Llegamos al año 1918. El gran visionario Don Joaquín Correa cumplió su gran anhelo de fundar un pueblo. Resolvió llamar a un agrimensor y mensurar una fracción de campo compuesta por unas 20 hectáreas.”
“El día 7 de enero de 1918 con el escribano don Honorino de Mello, hizo escriturar doce solares en la zona comprendida entre la policlínica hasta la actual calle Bulevar Artigas y lindando en los fondos del actual Banco República”. Este documento fue inscripto en el Registro D. de Ventas el 16 de enero de 1918.
Tal es así que en el año 1968 se conmemoraron, en el entonces pueblo de Vichadero, los 50 años de su fundación.

LAS CELEBRACIONES EN VICHADERO

Al acto de celebración acudieron autoridades departamentales, locales y órgano de co-gobierno, autoridades civiles y militares, que presenciaron luego del acto protocolar el desfile por la principal Avenida de Vichadero contando con la participación de la Banda de Músicos de la Brigada de Caballería Nº 1, instituciones públicas y privadas, escolares y liceales.
En el palco principal estaban el intendente interino Cr. Richard Sander, el presidente de la Junta Departamental de Rivera, edil José Luis Pereira, el secretario de la Junta, Ing. Abilio Briz, el alcalde Carlos Ney Romero, diputados Tabaré Viera Duarte y Gerardo Amarilla, junto a autoridades policiales y militares.
En el marco de la celebración de los cien años, las autoridades inauguraron en la entrada del pueblo el letrero identificativo con el nombre de Vichadero y el símbolo de los cien años.
El intendente Richard Sander, señaló que “es un placer estar acá y ya venimos planeando en que se puede seguir realizando para seguir transformando la villa. Aún nos quedan cosas por hacer y esperemos concretarlas en este año de administración”.
Por su parte, el alcalde Carlos Romero señaló la importancia de los cien años enfatizando que los festejos “quedarán en la historia”. Agregó que “queremos que quede un lindo Vichadero para nuestra descendencia, un pueblo mejor urbanizado, aprovechando espacios públicos y tratar de seguir creciendo en mejoras de oportunidades”.
El diputado Tabaré Viera manifestó que “es una gran celebración porque son cien años de un país relativamente joven y se ve muy bien, con obras que se vienen realizando y los arreglos de la Alcaldía. Deseamos que haya muchas posibilidades para todos, principalmente para los jóvenes de esta villa pujante, que debe preparar a su gente capacitándolos para mejorar las oportunidades laborales ya que se encuentran a cien kilómetros de Melo y a 130 kilómetros de Rivera”.
Por último, el Presidente de la Junta Departamental, edil José Luis Pereira, dijo que “para mí es muy especial estar acá porque soy del interior, de Minas de Corrales, y prontamente también festejará sus cien años. Vemos que acá hay un muy buen trabajo realizado en lo que refiere a obras, así que les deseamos felices cien años a toda la comunidad de Vichadero”.

Deja un comentario