Rancho Cero y la Fundación Pérez Scremini entregarán hogar modular a familia de Rivera

En la jornada de mañana, martes 15 de julio, la Asociación Civil Cireneos, en el marco de su programa Rancho Cero, hará entrega de un nuevo hogar modular a una familia en situación de extrema vulnerabilidad en la ciudad de Rivera. La ceremonia se realizará a las 14:30 horas en Francisco Antonio Maciel 142, con la participación de autoridades locales, representantes de organizaciones sociales y colaboradores del proyecto.
En esta oportunidad, la construcción del hogar se concretó en colaboración con la Fundación Pérez Scremini, institución reconocida por su trabajo en la atención integral del cáncer infantil, lo que refuerza el enfoque solidario e interinstitucional del proyecto.
El evento contará con la presencia del Intendente de Rivera, Richard Sander, y del Obispo de Tacuarembó y Rivera, Mons. Pedro Wolcan, entre otras autoridades. Además, la entrega será amenizada por el reconocido cantante y compositor Lucas Sugo, quien acompañará a la familia beneficiaria en este momento tan significativo.
Rancho Cero es un programa que busca erradicar la máxima precariedad habitacional en Uruguay, brindando soluciones de emergencia a familias que viven en condiciones indignas. A través de un trabajo articulado con organizaciones sociales en todo el país, Cireneos impulsa una respuesta concreta y rápida a una problemática estructural, combinando solidaridad, compromiso y acción.
Con esta nueva entrega, Cireneos reafirma su objetivo de transformar la realidad de quienes más lo necesitan, sumando voluntades para que cada vez más uruguayos accedan al derecho básico de contar con un techo digno.
“LA IDEA DE RANCHO CERO ES LLEGAR A LOS LUGARES MÁS DIFÍCILES”
Se trata de la primera entrega local del programa Rancho Cero, una iniciativa de la Asociación Civil Cireneos, que busca eliminar la extrema precariedad habitacional en Uruguay mediante soluciones transitorias, pero dignas.
“La idea de Rancho Cero es llegar a los lugares más difíciles, donde las familias viven en condiciones que nadie se merece”, explica Juan Andrés “Gordo” Verde, sacerdote y uno de los impulsores del proyecto. “No es que no trabajen, no es que no se esfuercen, es que a veces simplemente no alcanza. Por eso este trabajo en red es tan importante”, subrayó. Fotografía meramente ilustrativa.